Durante el primer bimestre del año Veracruz acumuló compras por 10 mil 040 vehículos nuevos, registrando 10.4 por ciento de crecimiento en enero, en comparación con el mismo mes del año pasado. En tanto, en febrero solamente se creció 2.7 por ciento, señaló Luis Carlos Palomar Mendoza, director de la Asociación Mexicana de distribuidores Automotores en Veracruz (AMDA) y Tabasco. Admitió que para 2025 las proyecciones son conservadoras, esperando llegar a 1.5 millones de unidades vendidas, que significará un crecimiento promedio de 2 por ciento en comparación a 2024.
"Esto nos da un crecimiento acumulado del 6.7 por ciento. Es positivo dado que este año la expectativa de crecimiento en el mercado es limitada. A nivel nacional se menciona que el mercado crecerá 2 por ciento, que estaremos llegando al millón 500 mil unidades, cifra que no logramos el año pasado, porque nos quedamos a 5 o 6 mil autos debajo de la cifra".
Reconoció que la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Veracruz reportó una baja en el movimiento de vehículos a través del Puerto de Veracruz, pero señaló que es multifactorial y mucho tiene que ver con que los vehículos que se comercializan entre México y Estados Unidos no pasan una sola vez la aduana, sino que hay vehículos que cruzan hasta siete veces para terminar su línea de producción y los aranceles incrementan el costo de la importación.
"Tenemos otro escenario menor al punto porcentual lo que será un estancamiento en comparación al año pasado, todo esto derivado de la incertidumbre que existe y como esto genera una posición de pausa en las inversiones, en los gastos, hasta tener un panorama más definido".
Cabe mencionar que de acuerdo a Asipona el movimiento de carga en el Puerto de Veracruz mostró una contracción en los primeros meses del año. En febrero, se movilizaron 2 millones 043 mil 884 toneladas de mercancía, alcanzando un acumulado anual de 4 millones 278 mil 950 toneladas.
Uno de los segmentos con mayor retroceso fue el de movimiento de vehículos, con una caída del 32.3 por ciento. En 2024, se manejaron 116,149 unidades, mientras que en el presente año la cifra descendió a 78,567 unidades. La baja más pronunciada se observó en los vehículos de exportación, los cuales pasaron de 86 mil 877 unidades a 51 mil 682, lo que representa una disminución del 40.5 por ciento.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |