jueves, 16 de marzo del 2023
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Veda de pulpo y camarón son las que más afectan a pescadores de Veracruz

Veracruz | 2020-02-03 |
Veda de pulpo y camarón son las que más afectan a pescadores de Veracruz
Diario del IstmoDiario del Istmo

Inició la veda de todas las especies de mero en el Golfo de México, esto es que hasta el 31 de marzo no se permitirá la captura en los estados de Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y en el área comprendida entre los límites de Veracruz y Tabasco.

 

Durante el periodo de veda se prohíbe el uso de palangre de fondo para escama, palangre escamero de fondo, entre otros.

 

En la temporada de pesca 2019 se capturaron más de 7 mil toneladas de mero en los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

“La veda más larga es la de pulpo y camarón que son dos meses y en octubre hay otra vez. La del mero es de acuerdo a lo que arroja el estudio por el ciclo de la especie”, señaló Isabel Pastrana Vázquez, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras.

 

Cabe mencionar que el Golfo de México y mar Caribe contribuyen con el mayor volumen de captura de mero, y en su pesquería participan una flota artesanal o ribereña y otra de mediana altura.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto de la Conapesca, exhortó a todos los pescadores a respetar la veda de la especie para permitirle el tiempo necesario de reproducción y fomentar la sustentabilidad del producto, que a su vez les proporciona empleo, sustento económico y alimento para la población.

 

“Nos notifican por medio de volantes donde vendemos o compramos y nos avisan por correo o con inspectores. Las vedas salvaguardan el ciclo reproductor del animal. Aunque enero es complicado para el sector porque ahorita hay veda de pulpo”, señaló Pastrana Vázquez.

 

El 14 de diciembre de 2016 se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se modifica el similar por el que se establece veda para la captura de todas las especies de mero en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de México.

 

La Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca informó que es necesario establecer medidas de manejo que consideren el ciclo reproductivo y la disponibilidad de todas las especies susceptibles de captura, así como al esfuerzo de pesca de cada entidad federativa participante, de tal forma que se induzca al aprovechamiento integral y sustentable de ese recurso pesquero.

Descarga Versión Digital
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023