"Está de la chingada", fue la expresión que lanzó la persona entrevistada por Imagen de Veracruz vía remota en California, en Estados Unidos, luego de las acciones iniciadas por el presidente Donald Trump en contra de los migrantes.
Una de las condiciones para realizar la entrevista fue omitir su nombre, ante el temor generalizado entre los extranjeros en Estados Unidos.
"La cosa se está poniendo súper difícil, esto me recuerda como en el año 86 o en el 87 que hasta en las paradas del ´bus´ te agarraban, está horrible, en serio está la situación tan difícil. Las calles están vacías, te paran y te paran para ver si tienes licencia y ahí ya está Migración, está de la chingada", dijo la persona de origen veracruzano.
Aunque asegura que al día de hoy es residente y está en vías de obtener la ciudadanía, el temor está presente.
"Mira yo llegué en el año 85 y estuve trabajando sin papeles, entré con Visa turística y al día de hoy soy residente estoy preparando mis papeles", dijo.
Aunque reconoció que desde entonces nunca ha tenido problemas en EU, ya tienen cerca de 30 años como residentes y el resto de la familia ya han adquirido la ciudanía, el miedo se siente en el aire.
Expresó que gracias a Dios nunca les ha afectado las decisiones de los presidentes y confía que esta vez no será la excepción.
Sin embargo, otra persona veracruzana, entrevistada en las mismas condiciones de secrecía, ha sido deportada 8 veces durante los 25 años que tiene viviendo en Estados Unidos, por lo que el temor que vive es aún mayor, es terror.
A pesar de que su cónyuge es ciudadano norteamericano y un hijo también, no ha podido arreglar su situación por lo que vive en constante zozobra, no sale de su casa.
En la misma situación están miles de personas, que han dejado de ir a trabajar, no van a las tiendas a comprar, por lo que el comercio está vacío, al igual que el campo, por el pánico que se vive en el país.
"Los de Migración están sacando a las personas de todos los lugares hasta del ´carwash´ a donde lavan los carros, de las paradas de los ´buses´, se están metiendo a las fábricas, el campo está vacío porque el 90% sino es que el 100% de los trabajadores no tienen papeles, entonces tienen miedo de ir porque son a los primeros que van a agarrar", relató.
Ahora, entre los nuevos cambios que ha impuesto el presidente Trump, se encuentra una identificación, una especie de licencia llamada ´ID´.
"Las personas que no tengan esa licencia no se van a poder subir a un avión como antes lo hacían, pues nada más presentaban el pasaporte o la licencia y ya viajaban a Europa, Nueva York, Las Vegas, etc. Ahora ya no lo van a poder hacer, las únicas personas que podemos hacer eso son los residentes y los ciudadanos", explicó.
Estas medidas del presidente han unido a la comunidad extranjera residida en Estados Unidos, por lo que se han solidarizado con quienes tienen un peor panorama y han aplicado sus propias acciones en respuesta.
"Estamos apoyando a la gente, no vamos a determinadas tiendas y tampoco compramos determinados productos, los estamos apoyando, eso sí podemos hacer", finalizó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |