Ante el estiaje ya en inicio se debe garantizar el abasto de agua para la ciudad de Veracruz y puntos aledaños, lo que implica retomar el proyecto para trasvasar agua del río Cotaxtla al Jamapa, aseveró Oliver Olmos Cabrera, presidente del Movimiento Civil Independiente (MOCI).
Recordó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) había pronosticado que habría una época con carencia de lluvia y en consecuencia, falta de agua.
Añadió que el organismo operador en Veracruz ya anunció que diferentes colonias, que representan el 40 por ciento de la población de la ciudad de Veracruz, padecerán desabasto de agua de uno a 3 días.
Entre ésas mencionó a la Unidad Habitacional Malibrán, Colonia López Mateos, Flores del Valle, Francisco Villa, Artículo 123, El Jobo, fraccionamiento Floresta, Antillas.
"Es todo lo que está pegado del lado de Medellín, todo lo que es alimentado por el río Jamapa; así como Medellín y Boca del Río, van a sufrir desabasto del vital líquido por lo menos de 2 a 3 días.
"Pero tenemos el beneficio de que está anunciado un meteoro de lluvias para la zona metropolitana para este fin de semana. Eso ayudaría a bajar la severidad del estiaje y de la sequía y ayudaría por lo menos a que los pozos retengan más agua en el manto freático para alimentar las partes de la ciudad y los tandeos que deberían de hacer para no dejar a todas las zonas sin agua", recalcó Olmos Cabrera.
Aclaró que eso no es suficiente y probablemente ingrese en un programa de pipas de abastecimiento capaz de abastecer toda la necesidad y la demanda de agua para los hogares.
Añadió que se consolide para traer agua del río Cotaxtla.
"La obra de trasvase del río Cotaxtla al Jamapa ya se debe autorizar y construir para que no afecte estos 15 días de estrés hídrico que tenemos año con año y que cada día va incrementando. Hay que hacer una política hídrica a nivel estatal, estatal y nacional.
"De acuerdo con la planimetría del río Cotaxtla podría abatir el estiaje temporalmente, por lo menos un mes, que es el más fuerte, que es el mes más fuerte, no es todo el año", puntualizó Olmos Cabrera.
El presidente del MOCI Veracruz dijo que los permisos estarían en un máximo 3 meses, mínimo un mes que dura la época de estrés y de sequía en el tema de estiaje.
"Necesitamos que las autoridades federal, estatal y municipal; en el caso de Medellín y Veracruz, se pongan de acuerdo para apoyar a la población cada año", recalcó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |