Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
03 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Urge garantizar la independencia del Poder Judicial: Marisela Morales Ibáñez | VIDEO

Uno de los problemas que enfrenta el Poder Judicial es la percepción de su falta de autonomía: Marisela Morales Ibáñez
| 2025-04-03 | Laura Morales
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El Poder Judicial enfrenta desafíos que requieren un compromiso real con la independencia y la eficiencia. La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Marisela Morales Ibáñez, recordó que la SCJN tiene la responsabilidad de garantizar la correcta impartición de justicia en el país, protegiendo los derechos de los ciudadanos y asegurando la equidad en los procesos judiciales. Uno de los problemas más graves que enfrenta el Poder Judicial es la percepción de su falta de autonomía. Por ello señaló que, garantizar la independencia de los jueces y magistrados es necesario para fortalecer el estado de derecho y evitar presiones externas que puedan afectar sus resoluciones. Un Poder Judicial independiente es la base de cualquier democracia sólida. Si los jueces no tienen libertad para interpretar y aplicar la ley sin presiones externas, se corre el riesgo de debilitar la confianza ciudadana en la justicia.

"Garantizar la independencia del Poder Judicial es uno de los desafíos y de los retos más importantes que hoy existen, pero también el acercamiento con la gente de este Poder Judicial, esa cercanía que la propia ciudadanía exige y exigió en las urnas, es importante que se haga una realidad y que pueda generar y reconstruirse la confianza ciudadana en sus instituciones, es otro de los enormes retos que tenemos".

También es necesario implementar mecanismos que protejan la independencia del Poder Judicial, incluyendo reglas claras para el nombramiento de jueces y ministros, así como garantizar que sus decisiones se tomen con base en criterios estrictamente jurídicos. Las resoluciones de la Corte deben ser producto de un análisis profundo de la Constitución y los tratados internacionales, no de presiones políticas o económicas.

Otro de los retos que enfrenta la SCJN es la necesidad de hacer la justicia más accesible para la población. Morales Ibáñez dijo que muchas personas sienten que el sistema judicial es lejano, complejo y burocrático, lo que dificulta el acceso a la justicia, especialmente en comunidades vulnerables.

Por ello el Poder Judicial debe acercarse a la gente. No se puede permitir que los ciudadanos sientan que la justicia es inalcanzable o que solo beneficia a unos cuantos. Es necesario fortalecer la transparencia en los procesos judiciales y garantizar que todas las personas, sin importar su condición social, tengan acceso a una defensa justa.

"La justicia tiene que ser para todos y no debe haber ninguna situación que impida que así sea, porque es parte de la reforma, de lo que se pretende y hay que trabajar muy fuerte para que eso sea por el bien de México, porque justicia retardada es justicia negada y también cuando no hay justicia, la justicia no es para todos, pues no es justicia. Entonces creo que es un gran reto que tenemos que afrontar todos los ciudadanos participando, con su voto, los candidatos con su participación y dando sus propuestas, y pues todo México es un gran compromiso, una democracia.

Propuso mejorar los sistemas de digitalización del Poder Judicial, lo que permitiría agilizar los trámites, reducir costos y garantizar que más ciudadanos puedan dar seguimiento a sus casos sin trabas burocráticas. La tecnología debe ser una aliada del Poder Judicial. Un sistema judicial moderno y eficiente es aquel que aprovecha las herramientas digitales para mejorar el acceso a la justicia.

Explicó que México enfrenta un alto índice de impunidad que afecta la confianza en la justicia y permite que muchos delitos queden sin castigo. Asimismo, destacó la importancia de implementar mecanismos de supervisión y rendición de cuentas dentro del Poder Judicial para evitar la corrupción.

La candidata resaltó que la elección de ministros de la SCJN mediante voto popular representa un momento histórico para México y una oportunidad para transformar el sistema judicial. Marisela Morales Ibáñez, afirmó que su aspiración al cargo responde a su vocación de servicio y a su profundo conocimiento del sistema judicial mexicano. Con una trayectoria que abarca desde defensora de oficio hasta Procuradora General de la República, destacó que su experiencia le permite comprender el sistema desde todas sus perspectivas, tanto de quienes imparten justicia como de quienes la solicitan.

"He dedicado mi vida a la justicia y conozco el sistema desde todos los ángulos. Entiendo cómo funciona desde la perspectiva de jueces, fiscales, policías y ciudadanos que buscan que sus derechos sean protegidos. Esa sensibilidad y visión me permiten aportar soluciones reales para mejorar el sistema judicial, que en este momento se encuentra en un proceso de transformación", expresó Morales Ibáñez.

Llamó a la ciudadanía para que ejerza un voto informado y analice la experiencia y el perfil de cada candidato.

Recordó que su nombre aparece en la boleta color morado con el número 20 y reafirmó su compromiso con la justicia, la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones.

"A lo largo de mi carrera, he sido pionera en la procuración de justicia en México. Fui la primera mujer en ocupar diversos cargos y he trabajado con determinación para garantizar los derechos de los ciudadanos. Ahora, quiero seguir contribuyendo desde la Suprema Corte para construir un México con un sistema de justicia más sólido, independiente y accesible para todos", concluyó.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025