Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
18 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

UMA 2025: ¿De cuánto es la multa en Veracruz por llevar portaplacas luminosos o fluorescentes?

Conoce a cuánto asciende la multa por llevar portaplacas luminosos o fluorescentes en Veracruz.
Veracruz - Boca del Río | 2025-02-18 | Lidyvet Murillo
UMA 2025: ¿De cuánto es la multa en Veracruz por llevar portaplacas luminosos o fluorescentes?
La placa en un vehículo tiene que ser muy clara para evitar que oficiales de Tránsito no las puedan ver y multarte.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Es importante tener en cuenta que, aunque una modificación estética a tu automóvil puede hacerlo lucir mejor, hay ciertas restricciones que debes seguir para evitar sanciones por violar el Reglamento de Tránsito.

Muchas personas lo ven como algo estético, desconociendo que pueden estar infringiendo algún artículo de la ley de Tránsito, siendo una de las partes más delicadas el portaplacas, debido a que este si tiene que ser visible.

Por ello, aquí te diremos si existe una multa por llevar tu portaplacas luminoso o fluorescente, esto de acuerdo con el Reglamento de Tránsito, de acuerdo con la UMA correspondiente de 2025.

¿A cuánto asciende la multa por llevar portaplacas luminosos o fluorescentes?

En Veracruz, el uso de portaplacas luminosos o fluorescentes que dificulten la visibilidad de las matrículas está prohibido y puede derivar en una multa. Aunque no se especifica el monto exacto de la sanción en las fuentes disponibles, las infracciones relacionadas con dispositivos que afectan la visibilidad de las placas suelen oscilar entre 10 y 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

A partir del 1 de febrero de 2025, el valor diario de la UMA es de $113.14 pesos, lo que significa que las multas podrían ir desde 1,131.40 hasta 2,262.80 pesos, por lo que te recomendamos que como conductor puedas consultar el Reglamento de Tránsito.

UMA 2025: ¿De cuánto es la multa en Veracruz por llevar portaplacas luminosos o fluorescentes?
Existen diversos modelos de portaplacas, pero muchas personas prefieren los luminosos o fluorescentes

Recuerda que, durante la noche y parte de la madrugada, los elementos de Tránsito realizan diversos operativos, esto para regular que los conductores puedan lograr traer el vehículo con las normas necesarias.

Multa en Veracruz por ponerle faros de neón o brillosos a tu auto

En Veracruz, la Ley de Tránsito y Seguridad Vial establece reglas claras sobre las luces que pueden usar los vehículos. Si estás pensando en instalar faros de neón o luces brillantes, aquí te explicamos lo que necesitas saber para evitar problemas y sanciones.

El artículo 14 de la ley señala que los faros principales delanteros deben emitir luz blanca y estar ajustados para no deslumbrar a otros conductores. Además, el artículo 39 permite agregar luces adicionales como las laterales delanteras (blancas o ámbar), pero prohíbe el uso de luces estroboscópicas, aquellas que emiten destellos intermitentes.

El uso de luces que deslumbren a otros conductores o que proyecten colores no autorizados puede considerarse una infracción grave. Esto podría derivar en una multa de 16 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que actualmente equivale a aproximadamente 1, 810 pesos.

Si planeas personalizar tu auto con luces brillantes o de neón, asegúrate de que cumplan con las normas de tránsito para evitar multas y garantizar la seguridad vial. Siempre es mejor consultar a un especialista o a las autoridades locales para confirmar que tus modificaciones estén dentro de lo permitido.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025