Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
14 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Veracruz

Tribunal de Disciplina Judicial, un nuevo rumbo para la justicia: Juan Manuel Herrera Sosa

Abogado xalapeño pidió votar con responsabilidad para garantizar seguridad jurídica en Veracruz.
Veracruz | 2025-05-14 | Miguel Cabrera
Tribunal de Disciplina Judicial, un nuevo rumbo para la justicia: Juan Manuel Herrera Sosa
Juan Manuel Herrera Sosa en entrevista para su campaña al Tribunal de Disciplina Judicial en Veracruz.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El periodo de campaña para la elección del Poder Judicial se ha tornado complicado, ya que la sociedad está muy desinformada, señaló Juan Manuel Herrera Sosa, aspirante a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz. 

Ante esta situación, el abogado y catedrático de Xalapa explicó que la labor de los aspirantes a un cargo en el Poder Judicial consiste en informar sobre la Reforma Judicial y sus implicaciones. 

"La gente está muy desinformada; no sabe cuándo se vota, qué se vota ni quiénes somos los candidatos", lamentó. 

Herrera Sosa destacó la relevancia del Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano encargado de la investigación y disciplina de los jueces, función que anteriormente correspondía al Consejo de la Judicatura. 

"Actualmente, un juez que actúe con negligencia, ineptitud o tome decisiones erróneas no enfrenta consecuencias. El Tribunal de Disciplina evaluará el desempeño de los jueces como parte de sus funciones principales", explicó. 

Tribunal de Disciplina Judicial, un nuevo rumbo para la justicia: Juan Manuel Herrera Sosa
Herrera Sosa señala que informar a la sociedad es clave para una elección judicial legítima.

En este sentido, confió en que, tras las elecciones, los magistrados electos actuarán apegados a la Ley al asumir sus roles en este nuevo organismo.

Además, resaltó que los elegidos por voto popular, y no por designación política o legislativa, contarán con un respaldo ciudadano que les otorgará mayor legitimidad.

Respecto a la impunidad que persiste en México, Herrera Sosa afirmó que la reforma al Poder Judicial representa un avance para combatir esta problemática, pero subrayó la necesidad de reformar los códigos procesales y el Sistema de Procuración de Justicia en su totalidad.

"En 2008 se implementó una gran reforma, pero el sistema está roto: no hay una policía efectiva, no hay policía de investigación, los peritajes son deficientes y las fiscalías están saturadas. Es necesario reformar la entrada a los juicios y agilizar los procesos judiciales", enfatizó.

Asimismo, criticó que, por tecnicismos o cuestiones formales mínimas, no se procese a personas que deberían enfrentar la justicia, sin respetar el debido proceso establecido en la Constitución.

Tribunal de Disciplina Judicial, un nuevo rumbo para la justicia: Juan Manuel Herrera Sosa
Candidato a magistrado explica funciones del nuevo órgano judicial ante ciudadanos.

El aspirante reiteró que, debido al desconocimiento generalizado, la participación en las elecciones judiciales probablemente será baja. Sin embargo, aseguró que es posible hacer campaña sin financiamiento público, a diferencia de otras candidaturas.

"Está demostrado que se puede informar, caminar y compartir propuestas sin gastar grandes sumas de dinero. Aun así, la participación será limitada porque hay mucho desconocimiento", declaró.

Finalmente, el abogado y catedrático exhortó a la ciudadanía a participar en la elección de quienes integrarán el Poder Judicial, destacando la importancia de incidir en la selección de las personas que impartirán justicia.

"Si elegimos bien a quienes protegerán nuestros derechos, garantizaremos nuestra seguridad jurídica. Votar con responsabilidad es proteger nuestra seguridad y nuestros derechos", puntualizó.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025