Veracruz enfrenta la temporada de estiaje, un fenómeno recurrente cada año en el que el suministro de agua disminuye en hogares y comercios, provocando la implementación de tandeos, especialmente en zonas urbanas, lo que genera inquietud entre los habitantes.
En 2024, Veracruz experimentó condiciones climáticas extremas, con lluvias torrenciales que ocasionaron inundaciones y, por otro lado, temperaturas históricas acompañadas de sequías severas.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua para este 2025, aunque los patrones climáticos previos ofrecen un panorama general, las variaciones en las estaciones han dificultado las proyecciones precisas.
El Comité de Meteorología de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz indicó que la temporada de estiaje suele extenderse del 1 de febrero al 31 de mayo, aunque en algunos casos puede prolongarse hasta junio o julio, coincidiendo con el verano.
La Conagua indicó que, hasta el 31 de enero, seis municipios ya presentan condiciones de "sequedad anormal". Además, febrero se perfila como un mes con lluvias aún más escasas que en años anteriores, por lo que se recomienda un uso responsable del agua.
Históricamente, febrero es un mes con baja precipitación, pero en 2025 se espera un déficit aún mayor. La temporada de estiaje en curso prevé lluvias dentro o por debajo de la media en la zona norte y centro del estado, mientras que en el sur podrían registrarse valores ligeramente superiores.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |