Ante la cercanía de las vacaciones de Semana Santa, uno de los puntos más visitados en el estado de Vearcruz son las playas, en donde hay muchas actividades para realizar, pero para que todo sea diversión, hay que tomar en cuenta algunos consejos antes de subirse a una lancha, ya que ésta podría averiarse, volcarse o hundirse.
Asegúrate de que el servicio esté autorizado por la Capitanía de Puerto. Deben tener licencia, chalecos salvavidas y un guía con experiencia. Evita embarcaciones improvisadas.
En el puerto de Veracruz hay recorridos a la Isla de Sacrificios, Isla de Enmedio y varios arrecifes, entre otros. Asegúrate de saber la duración del viaje, qué incluye (snorkel, paradas, bebidas, etc.) y si se adapta a lo que quieres.
Consejos para viajar en lancha
- El sol en el mar pega fuerte. Usa protector solar, gorra o sombrero, y gafas de sol. Lleva también agua para mantenerte hidratado.
- Las salpicaduras, el movimiento o incluso un descuido pueden hacer que pierdas celulares, cámaras o joyas. Lleva solo lo necesario.
- Ropa ligera, traje de baño y, si puedes, sandalias o calzado que puedas mojar. También una toalla o muda por si te mojas.
- En días de viento o lluvia, el mar puede estar más movido. Consulta siempre si es buen momento para navegar. Es mejor reprogramar que pasar un mal rato.
- Por seguridad y para disfrutar al máximo la experiencia, sigue siempre las instrucciones del capitán o guía.
- Si haces snorkel o visitas zonas naturales, no toques el coral ni tires basura. Veracruz tiene ecosistemas marinos protegidos.
¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir una lancha turística?
- 1. Permiso visible. Debe tener una placa o identificación oficial visible, expedida por la Capitanía de Puerto o Secretaría de Marina, indicando que es apta para servicio turístico.
- Chalecos salvavidas para todos. Cada asiento debe tener un chaleco en buen estado (sin rasgaduras, con las cintas funcionales). Es obligatorio que lo usen todos los pasajeros.
- Estado físico del casco. Revisa que la lancha no tenga grietas, óxido o parches improvisados. El casco debe estar limpio, sin golpes ni signos de deterioro.
- Motor en buen estado. No hace falta que seas mecánico, pero puedes observar si el motor arranca sin problemas, no hace ruidos extraños ni tiene fugas. El operador debe hacer una revisión antes de zarpar.
- Equipamiento básico Una lancha segura debe tener: Extintor a bordo, radio o medio de comunicación, remo de emergencia, bomba para achicar agua (manual o automática)
- Capitán o guía acreditado. Pregunta si el operador está certificado. Es preferible que tenga licencia y experiencia. Si lleva uniforme o identificación, mejor.
- Capacidad adecuada. Evita embarcaciones con demasiada gente. La lancha debe respetar el número máximo de pasajeros indicado en el permiso.
- Piso antideslizante y barandillas. Idealmente, el suelo no debe estar resbaladizo. Algunas lanchas llevan barandillas o cuerdas para sostenerse, lo cual mejora la seguridad.
- Condiciones climáticas controladas. Ninguna lancha debe salir si hay bandera roja, marejada fuerte o tormenta eléctrica. Pregunta siempre por el estado del mar.
- Seguro para pasajeros. Algunas lanchas turísticas cuentan con seguro en caso de accidente. Pregunta si lo tienen, especialmente en recorridos largos.