Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
03 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Te grabaron sin tu permiso? Así puedes denunciar actos de acoso en Veracruz

Existen vías legales para denunciar grabaciones no consentidas y otros actos de acoso en Veracruz.
Veracruz | 2025-04-03 | Jesús Valderrábano
¿Te grabaron sin tu permiso? Así puedes denunciar actos de acoso en Veracruz
Veracruz cuenta con canales formales para denunciar agresiones en espacios públicos.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

En Veracruz, casos como el de una joven que recientemente denunció a través de redes sociales haber sido grabada sin su permiso mientras viajaba en un camión urbano, han reavivado la problemática del acoso en el transporte público.

Según cifras oficiales del INEGI, el 98 % de las mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia o acoso sexual en el transporte público. En el estado de Veracruz, solo en 2023, se abrieron más de 470 carpetas de investigación por acoso sexual, lo común y problemáticas que son este tipo de conductas.

¿Qué hacer si te graban o acosan en el transporte público?

Ante una situación de acoso, como la grabación no consentida o cualquier conducta de hostigamiento, las autoridades estatales y federales ofrecen distintas vías para denunciar de forma inmediata o formal:

  • Línea de emergencias 911: opción recomendada para reportes urgentes en el momento del incidente.
  • Línea anónima 089: útil para denunciar sin proporcionar datos personales.
  • Aplicación "Veracruz Mujer Alerta": desarrollada por la Secretaría de Seguridad Pública estatal, permite pedir ayuda en tiempo real desde el celular.
  • Línea 075: brinda asesoría jurídica y psicológica a mujeres víctimas de violencia.

Además, se puede presentar una denuncia directamente en la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra la Mujer y la Familia, o acudir al Instituto Veracruzano de las Mujeres, donde se ofrece orientación y acompañamiento.

¿Te grabaron sin tu permiso? Así puedes denunciar actos de acoso en Veracruz
Filmar sin consentimiento puede ser sancionado como acoso sexual.

¿Qué dice la ley en Veracruz sobre el acoso?

De acuerdo con el Artículo 190 del Código Penal de Veracruz, el acoso sexual incluye cualquier acto de hostigamiento reiterado hacia otra persona, y es considerado delito si la víctima presenta una querella.

Las sanciones pueden ir de seis meses a tres años de prisión, con agravantes si se trata de una persona menor de edad, si el agresor tiene una relación jerárquica con la víctima, o si se trata de un servidor público, en cuyo caso también puede aplicarse inhabilitación para ejercer funciones públicas.

¿Te grabaron sin tu permiso? Así puedes denunciar actos de acoso en Veracruz
Denunciar el acoso en el transporte es fundamental para frenar estas conductas.

¿Cómo presentar una denuncia formal?

El proceso puede iniciarse de forma presencial ante el Ministerio Público o incluso ante un agente de policía, quien deberá notificar a la fiscalía correspondiente. La denuncia debe incluir:

  • Descripción detallada de los hechos.
  • Datos del presunto agresor (si los hay).
  • Información sobre testigos.
  • Cualquier evidencia relevante (como grabaciones o testimonios).

El Código Nacional de Procedimientos Penales establece que también puede realizarse por escrito u oralmente y debe contener los datos básicos del denunciante, a menos que se trate de una denuncia anónima.

Para ubicar la fiscalía más cercana, el gobierno estatal ha habilitado un directorio público en línea: http://comunicacion.fiscaliaveracruz.gob.mx/directorio/

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025