×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Taxis Rosas buscan sobrevivir con poco pasaje en Veracruz

Aunque el programa era exclusivo para prestar servicio a mujeres, las complicaciones obligaron a dar servicio de transporte mixto.
Veracruz - Boca del Río | 2023-08-27 | Laura Morales
Taxis Rosas buscan sobrevivir con poco pasaje en Veracruz
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Aunque en su momento la red de taxis rosas se creó para dar servicio exclusivo de transporte a mujeres, con el tiempo los carros fueron despareciendo para formar parte del resto del parque vehicular.

Actualmente en Veracruz y Boca del Río sólo circulan 25 taxis rosas, de un total de 10 mil unidades que conforman este sistema de transporte público, señaló Claudia Elizabeth Hernández Siles, presidenta del Movimiento Nacional de Taxistas.

Aunado a ello, dijo que ya no suben solo a mujeres, sino que también a hombres porque no resulta redituable buscar solo pasajeras. Aclaró que los taxis rosas continúan siendo manejados por mujeres, pero suben personas en general.

“La situación económica aquí en Veracruz no permite prestar servicio solo a las mujeres, se debe prestar el servicio a hombres y público en general. No podemos condicionar que solo sean para mujeres”.

Taxis Rosas buscan sobrevivir con poco pasaje en Veracruz
Claudia Elizabeth Hernández Siles, presidenta del Movimiento Nacional de Taxistas. Foto: Laura Morales.

El proyecto de estos vehículos buscaba en su inicio la seguridad para las usuarias y abrir nuevas oportunidades de empleo e inclusión laboral para el género femenino.

Por su parte Mario Ortiz Martínez, presidente de la Coalición de Taxistas de Veracruz, explicó en entrevista previa, que, al haber pocas unidades para mujeres, la que lleva prisa no puede esperar mucho y opta por abordar un taxi común.

Rechazó que esa alternativa de transporte público haya fracasado y reconoció el valor de las mujeres que emprendieron el proyecto.

Taxis Rosas buscan sobrevivir con poco pasaje en Veracruz

Los taxis rosas persisten, aunque se dispone de pocas unidades que son una opción de viaje para que cada persona decida en qué prefiere transportarse.

Mujeres víctimas de la violencia

Actualmente, el estado de Veracruz cuenta con dos declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación federal.

La primera alerta fue emitida el 23 de noviembre de 2016 y la segunda con fecha el 13 de diciembre de 2017. Como una contribución, organizaciones de taxistas consideran que es favorable brindar servicios exclusivos para mujeres, en donde se sientan seguras.

Sin embargo, las complicaciones económicas obligan a conductoras a prestar servicio tanto a mujeres como a hombres. En este contexto, existen casos en donde las propias conductoras han sido víctimas de la inseguridad.

Taxis Rosas buscan sobrevivir con poco pasaje en Veracruz

Marina Pecero Patiño, quien trabaja como conductora de un taxi rosa, admitió que en ocasiones se enfrentan a la inseguridad, pues en alguna ocasión algunas fueron asaltadas o les han intentado robar con plena luz de día.

Ella misma fue víctima de un asalto. Circulaba en la avenida José María Pino Suárez, en la colonia Centro de la ciudad de Veracruz, cuando fue abordada por un pasajero que la asaltó apenas había avanzado unas cuadras.

“A mi asaltaron en Pino Suárez y Esteban Morales a las 12 del día. El usuario se subió con la intención de robar. El señor metió un cuchillo y no pudo lastimarme, pero esa era su intención porque quería el celular”.

Taxis Rosas buscan sobrevivir con poco pasaje en Veracruz

Otros municipios lo implementan

Los taxis rosas son una buena opción para las usuarias de Veracruz y Boca del Río ya que son manejados por mujeres y pertenecen al Movimiento Nacional Transportista; sin embargo, son pocas unidades.

Ciudades como Veracruz y Tuxpan implementaron estas unidades exclusivas para mujeres desde el año 2009 ante la creciente necesidad de proporcionar un medio de transporte innovador y seguro para todas las mujeres veracruzanas.

Este viernes 25 de agosto, en el municipio de Coatzacoalcos se dio el banderazo de salida de 30 unidades de taxis conducidos por mujeres y que tienen como objetivo brindar servicio solo a pasajeras. Lo anterior como parte del programa “Taxis Exclusivos para Mujeres”, que impulsó la Dirección General de Transporte en dicha ciudad.

Cabe recordar que hace dos semanas el diputado local Juan Enrique Mendoza Santos, propuso retomar la creación de una red de taxis rosas para garantizar un transporte seguro a niños, niñas y mujeres.

Taxis Rosas buscan sobrevivir con poco pasaje en Veracruz

Ante el congreso local presentó su iniciativa de decreto que adiciona un último párrafo al Artículo 120 de la Ley de Tránsito y Transporte para el estado de Veracruz.

El legislador estableció, además, la obligatoriedad legal para que dichas unidades sean operadas únicamente por mujeres.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023