Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
20 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Veracruz

Silencio electoral, esta es la finalidad de esta etapa antes de las votaciones del 1 de junio

¿Qué es el silencio electoral? El INE explica para que sirve esta etapa antes de los comicios del 1 de junio
Veracruz | 2025-05-20 | Sergio Lara
Silencio electoral, esta es la finalidad de esta etapa antes de las votaciones del 1 de junio
Las elecciones en Veracruz están programadas el 1 de junio de 2025.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El proceso electoral en México se encuentra en su etapa final.

La Ley dispone que el día de la jornada electoral y durante los tres anteriores, no se permite la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales, informó el Vocal secretario del INE distrito 04 de Veracruz-Boca del Río, Carlos Ramiro Guevara Ceballos.

"Es una figura que busca que la ciudadanía que percibe las campañas, la del Poder Judicial y el proceso local tras concluir el miércoles 28 de mayo, hasta ese periodo la ciudadanía recibe mensajes con propuesta, conforme a este periodo el jueves 28 de mayo y hasta el 31 la ciudadanía no debe de recibir ningún mensaje para que procesen la información y reflexionen".

Apuntó que este periodo, conocido como silencio electoral, tiene una doble finalidad consistente en permitir que las y los ciudadanos, una vez que han conocido las plataformas y las propuestas de campaña por parte de los candidatos y las fuerzas políticas, pueda reflexionar sobre las mismas y decidir el sentido de su voto.

Además de evitar que se difunda propaganda electoral o se realicen actos que, dada la cercanía de la jornada, no puedan inhibirse o disuadirlos mediante los mecanismos de control establecidos en la normatividad.

"En base a eso el día 1 de junio exprese su opinión marcando los votos correspondientes en las boletas correspondientes", subrayó el funcionario del INE.

Explicó que esta etapa se conoce también como periodo de reflexión y la finalidad de este y que está previsto en el Artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales es que la ciudadanía pueda tener un tiempo en el cual pueda pensar su voto y saber por cuál candidato o candidata votar.

En este sentido, dijo que lo que se está propiciando es que haya un silencio institucional político para permitir a la ciudadanía que considere en qué sentido va a sufragar, así como para que su voto pueda ser libre, sin presiones o mensajes de último momento y estas restricciones, por supuesto incluyen las redes sociales.

Este lapso, también conocido como "silencio electoral", comprende desde los tres días previos a la jornada electoral.

Por último, recordó que en caso de violarse la veda electoral, habría una actuación inmediata del INE, dependiendo de cómo se cometa la violación para, primero, ordenar que no se difunda más la información, y después, se llevarían a cabo procesos sancionadores, que pueden llevar a multas considerables tanto para los partidos políticos como para los candidatos.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025