Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
01 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Semana Santa 2025: ¿Qué son las aguamalas? un peligro para turistas en playas de Veracruz

Semana Santa 2025: Hay que estar alertas por las aguamalas en playas de Veracruz
| 2025-04-01 | Fabián González
Semana Santa 2025: ¿Qué son las aguamalas? un peligro para turistas en playas de Veracruz
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Las vacaciones de Semana Santa ya están muy próximas y las playas de Veracruz siempre despiertan interés en los turistas, pues buscan refrescarse ante las altas temperauras que hay en la región.

Pero antes de meterte a las playas debes saber que existen riesgos, el primero y más importante es no introducirse al mar a la ligera, pues hay zonas peligrosas en donde hay pozas, o las áreas cercanas a las piedras o rompeolas, por eso siempre es importante hacer caso de las recomendaciones de los guardavidas o la señalización en las distintas playas de Veracruz o Boca del Río.

Otra advertencia que suelen hacer los guardavidas es tener cuidado con las aguamalas o medusas, pues una picadura puede ser muy dolorosa, incluso hasta mortal, dependiendo de la salud y edad del bañista, así como el tipo de especie de aguamala, pues existe una gran variedad y algunas tienen un alto grado de toxicidad.

Su picadura es dolorosa y su veneno irrita seriamente la piel. Entre las reacciones que provoca se encuentran ardor, comezón, hinchazón, granitos rojos o ampollas, inflamación de la lengua o los párpados, o hiperestesia.

Hay especialistas que advierten que en situaciones extremas, y tomando en cuenta la condición de salud de la persona afectada, el veneno puede producir fallo cardiorespiratorio, e incluso llevar a la muerte.

Semana Santa 2025: ¿Qué son las aguamalas? un peligro para turistas en playas de Veracruz

¿Dónde habitan las aguamalas?

Estas especies marinas se encuentran flotando por los mares a cualquier profundidad y distancia de las playas. Estas se encuentran principalmente en aguas tropicales y subtropicales. Las especies venenosas encontradas en aguas mexicanas con mayor grado de toxicidad son: Chrystaora quinquecirrha en costas de Tamaulipas y norte de Veracruz; Cyanea capillata vive en las costas de Baja California, Sonora, Sinaloa y el Golfo de México; Pelagia noctiluca se localiza en todas las costas de México, Chisopsalmuns cuadrumanus en el Golfo de México y Mar Caribe y Physdalia Physalis en todas las costas de México.

Semana Santa 2025: ¿Qué son las aguamalas? un peligro para turistas en playas de Veracruz

¿Qué hacer en caso de picadura de aguamala?

  • Retirar los restos de tentáculos de la aguamala con una toalla o palo para evitar ser picado de nuevo.
  • Neutralizar el veneno con ácido acético o vinagre
  • Aplicar bolsa de hule con gelatina fría o agua helada para disminuir el dolor.
  • Uso tópico de solución de formalina 10%
  • Evitar el contacto con agua dulce porque causa mayor descarga de nematocistos.
  • Las reacciones sensoriales se controlan con epinefrina, cortico esteroides y antihistamínicos.
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025