Las vacaciones de Semana Santa ya están muy próximas y las playas de Veracruz siempre despiertan interés en los turistas, pues buscan refrescarse ante las altas temperauras que hay en la región.
Pero antes de meterte a las playas debes saber que existen riesgos, el primero y más importante es no introducirse al mar a la ligera, pues hay zonas peligrosas en donde hay pozas, o las áreas cercanas a las piedras o rompeolas, por eso siempre es importante hacer caso de las recomendaciones de los guardavidas o la señalización en las distintas playas de Veracruz o Boca del Río.
Otra advertencia que suelen hacer los guardavidas es tener cuidado con las aguamalas o medusas, pues una picadura puede ser muy dolorosa, incluso hasta mortal, dependiendo de la salud y edad del bañista, así como el tipo de especie de aguamala, pues existe una gran variedad y algunas tienen un alto grado de toxicidad.
Su picadura es dolorosa y su veneno irrita seriamente la piel. Entre las reacciones que provoca se encuentran ardor, comezón, hinchazón, granitos rojos o ampollas, inflamación de la lengua o los párpados, o hiperestesia.
Hay especialistas que advierten que en situaciones extremas, y tomando en cuenta la condición de salud de la persona afectada, el veneno puede producir fallo cardiorespiratorio, e incluso llevar a la muerte.
Estas especies marinas se encuentran flotando por los mares a cualquier profundidad y distancia de las playas. Estas se encuentran principalmente en aguas tropicales y subtropicales. Las especies venenosas encontradas en aguas mexicanas con mayor grado de toxicidad son: Chrystaora quinquecirrha en costas de Tamaulipas y norte de Veracruz; Cyanea capillata vive en las costas de Baja California, Sonora, Sinaloa y el Golfo de México; Pelagia noctiluca se localiza en todas las costas de México, Chisopsalmuns cuadrumanus en el Golfo de México y Mar Caribe y Physdalia Physalis en todas las costas de México.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |