×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Se integran 400 comités de participación ciudadana en Boca del Río

Los comités son parecidos a los vecinos vigilantes
Boca del Río | 2024-02-04 | Myriam Serrano
Se integran 400 comités de participación ciudadana en Boca del Río
Sebastián Ramón Moreno, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Consejo de Seguridad Pública de Boca del Río. Foto: Myriam Serrano
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

En el municipio de Boca del Río se han integrado cerca de 400 comités de participación ciudadana con presencia en más de 47 colonias, sin embargo, se busca ampliar el número de estos y llegar a colonias donde no hay presencia, informó Sebastián Ramón Moreno, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Consejo de Seguridad Pública de Boca del Río

Detalló que en conjunto con la regiduría octava de Boca del Río, que promueve este programa, se busca integrar 300 de comités de participación ciudadana adicionales. 

“A la fecha ya llevamos casi 400 comités, cada comité integrado por un mínimo de 12 personas. La meta para este año es sumar 300 comités más a esta estructura y que estos nuevos comités que vayan surgiendo, ahora sean con un mínimo de 15 personas y a los comités que existen agregar más ciudadanos que se quieran sumar a esta causa”, dijo. 

Los cerca de 400 comités de participación ciudadana están distribuidos en más de 47 colonias, la meta es integrar más en colonias y fraccionamientos donde no hay, como las colonias Miguel Alemán, Revolución, Remes, fraccionamiento Hípico, Casas Tamsa, entre otros. 

Que son los comités de participación ciudadana y cómo funcionan 

“Los comités de participación ciudadana son estructuras de ciudadanos en las colonias, enfocadas en el reporte de emergencias en su área para una canalización pronta de dicho incidente. El objetivo de estos comités es disminuir los índices de delincuencia y violencia en el municipio y poder ser mecanismos de conexión y acercamiento entre ciudadanía y mandos policiales”, explicó. 

Ramón Moreno afirmó que la dinámica de los comités de participación ciudadana es similar al programa de vecinos vigilantes. 

“Son un grupo de vecinos organizados que por acta constitutiva de la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la regiduría octava del ayuntamiento de Boca del Río, se suman a esta actividad para poder hacer reportes, poder tener la función de vigías en sus colonias para poder emitir alertas que sean canalizadas a la mayor brevedad por los mandos policiales que operan en Boca del Río”, comentó. 

Reiteró que la única función del vecino que forma parte de estos comités es reportar el ilícito o la situación que esté ocurriendo en ese momento, a través de grupos de WhatsApp donde están los participantes de estos comités y los mandos de seguridad pública que operan en el municipio: Guardia Nacional, Policía Naval, Policía Estatal, Fuerza Civil y Policía Municipal. En ningún momento se les pide a los vecinos exponerse. 

“En el momento que hay una emergencia en alguna colonia el integrante del comité de participación ciudadana lo reporta a ese grupo de WhatsApp de la manera más concisa y directa posible y uno de los cinco mandos que este en el grupo y lo vea primero es el que va a atender la emergencia, se ve al instante porque está conectado a las redes del C5, es una conexión directa con la central de operaciones que ya canaliza a la unidad más cercana o a la que le toca el sector de esa colonia para poder atender la emergencia”, agregó. 

Quien integra un comité recibe capacitación sobre el rol que va a desempeñar, para saber canalizar los reportes

El presidente del Comité de Participación Ciudadana del Consejo de Seguridad Pública de Boca del Río aseveró que la presencia de estos comités ha inhibido los reportes por incidencia delictiva en las colonias-sectores donde se encuentran. 

“En las colonias donde ya se han tenido estos comités hemos notado la disminución de reportes de incidencia delictiva. Cómo hemos visto el desarrollo del trabajo con los comités, cuando se instala el comité, los primeros meses de operación del mismo se ha visto un reporte de incidencia delictiva alto, en promedio por mes 10 reportes, conforme va pasando el tiempo va disminuyendo el número de reportes”, indicó. 

Las colonias y fraccionamientos donde aún no se han integrado comités de participación ciudadana, a casi dos años de este programa, son por desconfianza a las autoridades, tema partidista y temas personales, compartió. 

“Uno de los principales es la desconfianza a las autoridades, otra misión que se tiene del programa es poder incidir en el convencimiento de la ciudadanía a las autoridades de nuevo; otros de los temas es por el partidista que lo dejamos muy aparte. En el tema de la seguridad pública no entra el tema partidista, la seguridad no se tiene que politizar; y otra causa por la que los vecinos no quieren participar es por temas personales como trabajo, renuencia a querer participar”.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024