Es necesario acercar el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la ciudadanía, romper con estructuras rígidas y transformar la percepción pública del sistema judicial, señaló Arístides Rodrigo Guerrero García, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En su visita a Imagen de Veracruz, destacó entre sus propuestas la realización de sesiones itinerantes fuera de la sede. Es decir, que estas sesiones se realicen en universidades o espacios públicos de diversas entidades, comenzando por Veracruz.
"Uno de mis objetivos es sesionar aquí en Veracruz en alguna universidad en espacios públicos para esta manera lograr que el debate público se dé en público. Es cierto que las transmisiones de las sesiones de la corte se llevan a cabo a través de YouTube y las puede ver cualquiera, pero no es lo mismo sesionar en una universidad, un espacio público para lograr acercar más la corte a la sociedad y no es algo nuevo la corte interamericana de Derechos Humanos ya lo ha hecho entonces vamos a sacar a la corte del Zócalo de la Ciudad de México para traerla aquí a Veracruz".
Propuso la creación de una plataforma tecnológica a la que llama "el Spotify de la justicia", que permitiría a cualquier ciudadano buscar sentencias por temática o por ministro.
Criticó la imagen distante y rígida de los ministros, pues la verdadera reforma judicial debe pasar por humanizar, comunicar y conectar con la sociedad.
"Así como en Spotify eliges por cantante o género musical, aquí podrás buscar, por ejemplo, despenalización del aborto y ver los criterios relevantes de cada ministro. Esta herramienta buscaría democratizar el acceso al conocimiento jurídico, acercando la argumentación de la Corte a estudiantes, ciudadanos y especialistas por igual".
En cuanto al proceso electoral que se vivirá este 1 de junio, donde por primera vez los ciudadanos elegirán a ministros, jueces y magistrados, el candidato reconoció que es un proceso de maduración y confió en una alta participación, especialmente en Veracruz, donde también se celebrarán elecciones municipales.
Guerrero García también señaló lo que considera limitaciones absurdas en las reglas actuales del Instituto Nacional Electoral (INE), particularmente en materia de fiscalización. Denunció que no se les permite ni siquiera rentar salones con sillas, aunque se trate de recursos propios, lo que restringe la posibilidad de llevar sus propuestas a más personas.
"Los lineamientos en materia de fiscalización del INE son extremadamente absurdos desde mi punto de vista, si queremos que haya una elección concurrida, pues naturalmente hay que mejorar y cambiar justamente este modelo prohibitivo. Inicialmente yo tenía dos opciones salir con un Video con una serie de libros en la parte trasera u otra opción que tenía era darlo a conocer de manera creativa, incluso hasta humorística".
También busca humanizar el lenguaje jurídico para que las decisiones de la Corte sean comprensibles para todos, alejándose del "abogañol" y haciendo accesible el derecho a través de analogías y explicaciones claras.
Como parte de su labor docente, plantea la creación del programa Sembrando Justicia, con el cual impartirá clases de Derecho Constitucional en espacios públicos para fomentar una cultura jurídica ciudadana.
Finalmente, el candidato explicó al electorado que en la elección se deberá anotar un número en la boleta, en su caso será la morada, no tachar ni escribir nombres, y que el suyo es el número 48.
"En esta ocasión se va a votar por un número, no se tacha el nombre del candidato ni se pone un círculo, más bien se anota el número 48 es como si estuviéramos en el Melate en donde pueden elegir números para ministro de la corte. En la boleta morada van a poder elegir por nueve números, cinco de mujeres y cuatro de hombres y en este Melate de la justicia el número 48 es el número de la suerte", concluyó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |