Tener un vehículo significa muchas responsabilidades, por lo que debes darle un mantenimiento preventivo de manera periódica, con esto podrás evitar accidentes y que tu auto funcione al 100 por ciento.
Las revisiones rutinarias incluyen: checar el nivel de aceite, anticongelante, cantidad de gasolina, frenos, balatas, sistema eléctrico entre otros aspectos de importancia.
En esta ocasión hablaremos sobre las bujías, su importancia y cada cuánto deben ser cambiadas para que no afecten en el funcionamiento de tu vehículo.
Para disfrutar de tu auto, es indispensable que el motor se encuentre funcionando al 100% y uno de los elementos que son importantes para que eso pase son las bujías. Y es que, aunque muchos lo desconocen, las bujías son piezas clave para que el motor pueda garantizar una combustión eficiente.
Las bujías son una autoparte que ayuda a poner en marcha el auto, además de mantener encendido el motor, esto es porque se genera un arco eléctrico mejor conocido como “chispa de encendido” que ocurre en la cámara de combustión gracias a la mezcla de gasolina y aire.
Las piezas deben sustituirse cuando el vehículo haya recorrido los 60 mil kilómetros y durante la afinación del motor. Aunque también es importante prestar atención a esos detalles que nos indican que ya es necesario un cambio:
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |