Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
17 de octubre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Sabes cada cuánto hay que hacer cambio de bujías a tu auto?

Dale un mantenimiento preventivo a tu auto; las bujías son pieza clave en el motor
Veracruz | 2023-10-12 | Fabián González
¿Sabes cada cuánto hay que hacer cambio de bujías a tu auto?
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Tener un vehículo significa muchas responsabilidades, por lo que debes darle un mantenimiento preventivo de manera periódica, con esto podrás evitar accidentes y que tu auto funcione al 100 por ciento.

Las revisiones rutinarias incluyen: checar el nivel de aceite, anticongelante, cantidad de gasolina, frenos, balatas, sistema eléctrico entre otros aspectos de importancia.

En esta ocasión hablaremos sobre las bujías, su importancia y cada cuánto deben ser cambiadas para que no afecten en el funcionamiento de tu vehículo.

Para disfrutar de tu auto, es indispensable que el motor se encuentre funcionando al 100% y uno de los elementos que son importantes para que eso pase son las bujías. Y es que, aunque muchos lo desconocen, las bujías son piezas clave para que el motor pueda garantizar una combustión eficiente.

Las bujías son una autoparte que ayuda a poner en marcha el auto, además de mantener encendido el motor, esto es porque se genera un arco eléctrico mejor conocido como “chispa de encendido” que ocurre en la cámara de combustión gracias a la mezcla de gasolina y aire.

¿Cuándo se deben cambiar las bujías?

Las piezas deben sustituirse cuando el vehículo haya recorrido los 60 mil kilómetros y durante la afinación del motor. Aunque también es importante prestar atención a esos detalles que nos indican que ya es necesario un cambio:

  • Ruidos extraños por la fuerza de los pistones
  • Vibraciones fuera de lo común
  • Falta de potencia en el motor
  • Consumo excesivo de combustible
  • Mayor emanación de CO2

¿Cuáles son las fallas más comunes de las bujías?

  • Si las bujías presentan una coloración negra, esto indica que tu motor se encuentra funcionando con una cantidad excesiva de combustible, más del necesario.
  • Si ves que las bujías tienen un aspecto aceitoso, esto es por la presencia de una fuga de aceite en el motor, la cual llega a las bujías y puede causar una mala combustión.
  • Si las bujías tienen un color blanco con un polvo fino, significa que tu auto tiene una fuga de anticongelante, el cual ingresa en la cámara de combustión. Esto puede provocar un sobrecalentamiento en el motor.
  • Si las bujías presentan una coloración gris o marrón y están desgastadas, significa que ya han cumplido con su vida útil y necesitan ser reemplazadas lo antes posible (pueden provocar dificultades para arrancar el motor)
  • Si tus bujías tienen un color crema o beige y se encuentran limpias y secas, eso es indicativo de que se encuentran funcionando de la manera adecuada.
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024