La gobernadora del estado Rocío Nahle dio a conocer que firmó un convenio para apoyar al Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz, CRIVER, dicha ayuda podría darse como inversión.
En rueda de prensa desde la capital del estado la gobernadora Rocío Nahle fue cuestionada por el caso del CRISVER, es decir, el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social del Estado de Veracruz que tiene necesidad de inversión, a lo que indicó que si contará con la ayuda.
Pero no solo eso, destacó que en el puerto de Veracruz igualmente está el Criver, el cual, tal como el Crisver, contará con la ayuda, posiblemente haciendo una inversión.
"Sí vamos a invertir nos está apoyando por ejemplo Criver de Veracruz puerto yo fui a visitar tiene unas instalaciones de primera atienden a muchísima gente sobre todo niños y niñas de todo el estado que llegan ahí, esa es una asociación civil firmamos un convenio dijimos vamos a apoyar", confirmó Rocío Nahle.
En lo que tiene que ver con el tema de Xalapa también pidió que se haga una revisión y con ello poder hacer el apoyo correspondiente mediante inversión.
Con más de dos décadas de labor constante, el Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz se mantiene como una institución clave en la atención a menores con discapacidades, enfrentando a la vez retos financieros y logísticos. A pesar de estas dificultades, cuenta con el apoyo tanto del sector gubernamental como de empresas privadas.
El presidente del Consejo de Administración del CRIVER, Enrique Cházaro Mabarak, detalló que actualmente la institución atiende a una población de 6 mil niños, proporcionando aproximadamente 12 mil servicios mensuales, entre consultas médicas y sesiones de terapia.
A lo largo de sus 20 años de operación, el CRIVER ha brindado atención a cerca de 30 mil menores, consolidándose como un referente en el tratamiento y rehabilitación infantil en el estado de Veracruz. No obstante, requiere de contribuciones económicas constantes, debido al incremento en sus gastos de funcionamiento.
En la entidad veracruzana aún se registran casos de enfermedades de origen congénito en la infancia, y el CRIVER también proporciona atención especializada a menores con parálisis cerebral, trastorno del espectro autista y síndrome de Down.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |