Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
23 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Revelan las ciudades más peligrosas de Veracruz: ¿Cómo evitar ser víctima de un delito?

Conoce qué hacer para protegerte si vives en una ciudad con alta percepción de delito.
Veracruz | 2025-04-23 | Jesús Valderrábano
Revelan las ciudades más peligrosas de Veracruz: ¿Cómo evitar ser víctima de un delito?
La inseguridad percibida afecta la rutina y calidad de vida de miles de veracruzanos.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Salir a la calle y sentirse en peligro constante no debería ser parte de la rutina diaria de nadie. Sin embargo, para muchos veracruzanos esta es una realidad difícil de ignorar. Así lo revela la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente a marzo de 2025.

¿Cuáles son las ciudades más peligrosas de Veracruz?

En el estado, Coatzacoalcos encabeza la lista: casi 8 de cada 10 personas —79.9 %— se sienten inseguras viviendo en este municipio. Esta cifra representa un aumento preocupante respecto al último trimestre del año anterior, cuando la percepción rondaba el 68.3 %.

La sensación de inseguridad también es alta en otros puntos del estado:

  • En Veracruz puerto, el 59.7 % de la población se siente vulnerable.
  • En Xalapa, la capital, la cifra es apenas menor: 58 %.

A nivel nacional, el promedio de percepción de inseguridad se ubicó en 61.8 %. Es decir, Veracruz tiene tres ciudades por encima de la media nacional, lo que refleja un clima social tenso y generalizado en el estado costero.

¿Dónde se sienten más inseguros los ciudadanos?

Más allá del lugar donde viven, los encuestados señalaron espacios específicos donde se sienten más expuestos a delitos:

  • 69.1 % se siente en riesgo al usar cajeros automáticos en la vía pública.
  • 62.8 % desconfía del transporte público.
  • También hay temor en parques, mercados, calles solitarias y estacionamientos.

Esta percepción, aunque subjetiva, tiene efectos reales en la vida diaria: la gente cambia sus rutinas, evita salir por las noches o se abstiene de realizar actividades que antes eran cotidianas.

¿Por qué la percepción de inseguridad es tan importante?

No se trata solo de estadísticas. Sentirse inseguro afecta directamente la calidad de vida. Muchas personas dejan de salir, cambian de rutas o incluso se aíslan por temor.

Expertos en seguridad han señalado que, en varias regiones, la percepción de peligro no siempre coincide con las cifras oficiales de delitos. Pero eso no significa que sea menos válida.

La clave está en cómo actúan las autoridades. En zonas donde la policía es más cercana a la ciudadanía, donde hay presencia constante y agentes capacitados, la percepción mejora. En cambio, donde los cuerpos de seguridad están ausentes o mal preparados, el miedo crece, aunque los delitos no necesariamente aumenten.

Revelan las ciudades más peligrosas de Veracruz: ¿Cómo evitar ser víctima de un delito?
En calles con poca vigilancia, el miedo crece aunque los delitos no aumenten.

¿Qué puedes hacer para protegerte mejor?

Aunque la solución de fondo corresponde a los gobiernos, tú también puedes tomar medidas para reducir riesgos. Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Evita zonas poco iluminadas al caminar o conducir, especialmente de noche.
  2. Planifica tus rutas y avisa a alguien de confianza a dónde vas.
  3. No uses cajeros automáticos aislados o en horarios nocturnos.
  4. Mantente alerta en el transporte público. Si es posible, evita distraerte con el celular.
  5. Reporta cualquier situación sospechosa al 911 o al número local de seguridad.
  6. Infórmate de los derechos que tienes ante una detención o revisión.

Además, reforzar la confianza en las instituciones policiales también es parte del cambio. Exigir transparencia, profesionalismo y mejores condiciones laborales para los cuerpos de seguridad es un paso necesario para mejorar la percepción... y la realidad.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025