Según reportes oficiales de meteorólogos especializados en México, la temporada de lluvias y ciclones en Veracruz para 2025 dará inicio el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre.
Fue el Consejo Estatal de Protección Civil de Veracruz el que presentó el calendario de 2025 de temporadas y fenómenos meteorológicos para la entidad, indicando el tiempo de las lluvias y ciclones para el 1 de junio.
Durante la temporada de lluvias en Veracruz, que generalmente abarca de junio a noviembre, se presentan diversos fenómenos meteorológicos que pueden tener impactos significativos en la región. Estos efectos pueden variar en intensidad y frecuencia, afectando tanto a áreas urbanas como rurales.
Las lluvias intensas pueden provocar desbordamientos de ríos y arroyos, afectando principalmente a municipios del sur del estado. Por ejemplo, en 2024, la tormenta tropical Chris causó inundaciones severas en varias localidades, afectando viviendas y causando desplazamientos de tierra.
Las precipitaciones constantes aumentan el riesgo de deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas como Zongolica. En ocasiones, estos deslizamientos bloquean carreteras y ponen en riesgo la seguridad de los habitantes.
En zonas urbanas, el sistema de drenaje puede verse sobrepasado por las lluvias intensas, resultando en encharcamientos y afectaciones en vialidades y viviendas.
La formación de sistemas de baja presión y ciclones tropicales puede generar lluvias torrenciales acompañadas de vientos destructivos, afectando infraestructuras y servicios básicos.
Las lluvias excesivas pueden dañar cultivos, provocar pérdidas económicas y afectar la seguridad alimentaria de las comunidades rurales.
Es fundamental que las autoridades y la población en general se mantengan informados a través de los canales oficiales sobre las condiciones meteorológicas y tomen las precauciones necesarias para mitigar los efectos adversos de la temporada de lluvias.
La temporada de sequía y "estiaje meteorológico" dio inicio el 1 de febrero y está programada para concluir el 31 de mayo, aunque existe la posibilidad de que se extienda hasta junio o julio.
Del mismo modo, la canícula, considerada una de las etapas de mayor calor del año, podría registrarse entre los meses de julio y agosto si las condiciones lo permiten.
Desde el comienzo de 2025 y hasta marzo, el clima en Veracruz ha estado marcado por el paso de frentes fríos, lo que ha generado bajas temperaturas y eventos de norte.
Estos fenómenos han alternado con la presencia de suradas, provocando episodios de calor. Aunque en marzo se presentaron algunas lluvias, se espera que estas sean más intensas en los próximos meses.
En el año anterior, varios municipios del sur del estado sufrieron inundaciones severas, causando daños prolongados en viviendas y comercios.
Cabe mencionar que la temporada de frentes fríos, que inició el 15 de septiembre, está próxima a finalizar el 15 de mayo, coincidiendo con lo que se conoce como "invierno meteorológico" y abarcando un periodo aproximado de ocho meses.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |