Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
11 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Rescatan oso hormiguero en Boca del Río; lo tenían como mascota

En el 2024 fueron rescatados 30 osos hormigueros en la zona de la Riviera Veracruzana
| 2025-02-11 | Fabián González
Rescatan oso hormiguero en Boca del Río; lo tenían como mascota
El oso hormiguero que fue rescatado en Boca del Río.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Autoridades de la Profepa informaron que este martes fue liberado un oso hormiguero que fue rescatado el pasado 6 de febrero en una vivienda de la ciudad de Boca del Río, ya que se encontraba en cautiverio en calidad de "mascota".

El oso hormiguero o Tamandúa mexicana, fue liberado por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en un espacio natural y segura para su especie.

De acuerdo a las autoridades, habitantes de Boca del Río alertaron sobre el oso hormiguero trepado en un árbol, por lo que personal de Profepa acudió para ponerlo a salvo, aunque después se descubrió que la especie se encontraba como "mascota" en una vivienda cercana.

De acuerdo con la organización animalista Earth Mission es usual la aparición de osos hormigueros en zonas urbanas del estado de Veracruz pues, pese a que se encuentra en categoría de animal protegido, las inmobiliarias construyeron edificios en hábitats que pertenecían a la especie.

Rescatan oso hormiguero en Boca del Río; lo tenían como mascota

En el 2024 fueron rescatados al menos 30 osos hormigueros en toda el área que comprende la Riviera Veracruzana, zona de mucho peligro para estos animales debido a los atropellamientos, ya que muchas veces son impactados por vehículos que se desplazan a altas velocidades, por ello es crucial reubicarlos en áreas alejadas de la urbanización, señaló Sergio Armando González, presidente Earth Mission.

El oso hormiguero vive en diferentes hábitats, incluyendo zonas pantanosas, bosques secos y selvas pluviales. Busca alimento en zonas abiertas, pero descansa en áreas pobladas de árboles. De alimentación insectívora, come casi exclusivamente hormigas y termitas.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025