Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Reducción de Banxico a la tasa de interés nuevamente podría generar provocar consecuencias negativas: IMEF | VIDEO

IMEF destacó que el bajar la tasa de interés como lo hizo Banxico podría causar menos atractivo entre los inversionistas.
Veracruz - Boca del Río | 2025-05-24 | Laura Morales
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La reciente decisión del Banco de México de reducir nuevamente la tasa de interés podría generar efectos adversos tanto en los inversionistas como en la población en general.

Ramón Ortega Díaz, integrante del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), dijo que la tasa de interés al ubicarse en 7.5 por ciento busca fomentar el consumo y facilitar el acceso al crédito, pero también puede provocar consecuencias negativas si no se toman las precauciones adecuadas.

"El problema con una tasa de interés baja es que se vuelve menos atractivo invertir en instrumentos tradicionales. Muchos inversionistas están comenzando a migrar hacia bienes raíces o instrumentos de renta fija a largo plazo, buscando mayor rentabilidad".

Advirtió sobre el incremento del endeudamiento en una etapa de desaceleración económica. La oferta de créditos se va a intensificar. Habrá más promociones de tarjetas, créditos hipotecarios y automotrices. El problema es que muchas personas no tienen cultura financiera, se endeudan fácilmente y terminan con problemas al caer en el buró de crédito.

Recordó que México no cayó en recesión técnica, según el último informe del INEGI sobre el Producto Interno Bruto (PIB), pero sí enfrenta una desaceleración evidente.Por ello advirtió sobre el peligro de una estanflación, una situación económica caracterizada por bajo crecimiento o estancamiento acompañado de alta inflación.

"Lo peor que podría pasar en la segunda mitad del año es que México entre en una estanflación. Ya estamos viendo precios elevados, sobre todo en alimentos, mientras la actividad económica se frena. La inflación podría cerrar el año cerca del 4.4%, lo que afectará directamente el poder adquisitivo de las familias".

Habló de otros factores de incertidumbre que afectan el clima de inversión como la reforma judicial, que pone en tela de juicio el Estado de Derecho, y las nuevas medidas de control financiero en Estados Unidos relacionadas con el combate al terrorismo, que podrían endurecer las condiciones para mover capital. Ante ello llamó a la prudencia financiera. Dijo que la gente debe cuidar su dinero, sobre todo en esta temporada de pago de utilidades.

"No es momento de gastar de más. Es preferible ahorrar, evitar deudas innecesarias y analizar bien cualquier producto financiero que se les ofrezca".

/lmr 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025