Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Quién fue el Francisco Primo Verdad y Ramos?

¿Quién fue el Francisco Primo Verdad y Ramos?
Veracruz | 2019-09-16 |
¿Quién fue el Francisco Primo Verdad y Ramos?
Diario del IstmoDiario del Istmo

Alguien que no es recordado en estas fechas de la celebración de la independencia de México es Francisco Primo de Verdad y Ramos, cuyo rostro aparece en las monedas conmemorativas del bicentenario de la independencia de 5 pesos, que hoy en día llegan a cotizarse hasta en 250 pesos, sin embargo su nombre no se encuentra en el imaginario colectivo de México, lamentó Miguel Salvador Rodríguez Azueta, presidente de la Fundación de la Crónica de Veracruz, Fundacrover.

"Estás monedas fueron acuñadas para celebrar el bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución  mexicana, el Banco de México acuñó 37 monedas bimetálicas, de cinco pesos, del año 2008 al 2010", detalló el también escritor veracruzano.

Explicó que la moneda de Francisco Primo de Verdad y Ramos fue una de las primeras monedas conmemorativas que se acuñaron  pero salieron con el error o variante que le faltaban los puntos que tienen en el diseño original a ambos lados de MEXICO 2010 en el arillo de acero. 

"Cuando se dieron cuenta del error se detuvo la emisión y se volvieron a acuñar pero ya con los puntos que es mucho más común que la otra, sin puntos", explicó.

Agregó que esta moneda de 5 pesos puede llegar a ser comprada hasta en 250 pesos por coleccionistas, en algunas tiendas de numismática o en Mercado Libre.

Un poco de historia

Antes de la consumación de la independencia de México hubo otros intentos de lograr la soberanía, una de éstas acciones la realizaron Francisco Primo de Verdad y Ramos, síndico del ayuntamiento de México y  el Virrey Iturrigaray,  quienes en 1808 plantearon la posibilidad, ante la ausencia de poderes en España, que los ayuntamientos de la Nueva España formarán un Congreso y pudieran decidir lo que mejor les conviniera.

"Pero los conservadores de aquella época vieron con malos ojos esa propuesta y entonces se dio lo que fue el primer golpe de estado, destituyeron al Virrey y ejecutaron, extrajudicialmente, a Primo de Verdad", manifestó Rodríguez Azueta. 

Agregó que ya en 1810, es cuando se da  el grito de independencia, pero este evento de 1808 fue un antecedente de tratar de devolverle la soberanía al pueblo de México, a través de esta propuesta de Francisco Primo de Verdad y Ramos.

Descarga Versión Digital
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2022