Las artesanías veracruzanas son desplazadas por los productos chinos, advirtió la presidenta de la Asociación Femenil de Microempresarias y Artesanas, Ofelia Quintero.
Ofelia Quintero Cárdenas, comentó que ha notado que en los últimos años en la zona conurbada desaparecen locales con productos hechos por manos mexicanas y aparecen locales que ofertan productos chinos.
"Como artesana urbana hago mis productos, entonces hay una réplica terrible y de productos que son de muy baja calidad, hacemos una pulsera y a rato ya se les descompuso y nos confunden, porqué hubo una red hace unos años de tomar fotos de los grupos chinos y nos replicaron", lamentó.
Un ejemplo de cómo las zonas céntricas y con mayor flujo de personas han cambiado es la Avenida Independencia, en una sola cuadra hay tres negocios con productos chinos, la tienda más conocida Miniso vino a desplazar otras tiendas locales que ya no figuran en las calles.
Por su parte la artesana veracruzana mencionó que las personas suelen comprar en dichas tiendas porque los precios de los productos chinos son más baratos que los precios de los productos locales.
"Nos replicaron incluso las bolsas de piel, las bolsas artesanales, hubo réplicas en sintético, un precio totalmente desigual, en piedras entró mucha imitación en plástico, en vidrio, en nuestro ámbar de Chiapas, hay mucho acrílico, si realmente es una competencia desleal", manifestó.
Ofelia Quintero Cárdenas, mandó un mensaje a las personas para incentivar el consumo local, "sí nos impacta, si nos perjudica en las ventas, nos perjudica demasiado".
Desde hace algunos años, los artesanos han señalado que los productos chinos desplazan a los mexicanos, incluso han desaparecido algunos. Actualmente, los compradores no se cuestionan de dónde proviene todo lo que compran y a quién benefician.
Fomentar el consumo local es clave para preservar las tradiciones mexicanas. Comprar artesanías no solo impulsa la economía nacional, sino que también asegura la continuidad de oficios que reflejan la identidad cultural del país.
La industria china tiene saturado el mercado nacional de piezas que en México son elaboradas sólo por los artesanos, y en consecuencia se convierten en una competencia desleal, que pone en desventaja a los productores mexicanos quienes no pueden ofertar sus piezas al mismo precio; las abaratan, pierden y se desgastan.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |