En los últimos meses, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Veracruz registró un incremento en las quejas relacionadas con la inmovilización de cuentas bancarias por parte de autoridades fiscales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Infonavit.
Héctor Hugo Hernández Espinosa, encargado de la delegación estatal de la Prodecon, informó que uno de los principales motivos de estas quejas es la existencia de créditos fiscales no pagados por los contribuyentes.
"Ahorita el SAT anda con este tema, inmovilizando cuentas bancarias por créditos fiscales que tienen a cargo los contribuyentes. Lo mismo aplica el IMSS y el Infonavit por cuotas patronales no cubiertas", explicó.
El funcionario señaló que la fiscalización por parte de las autoridades intensificó, especialmente en lo que respecta a patrones no reconocidos y facturación indebida.
"Se ha incrementado el número de empleadores no reconocidos. Cuando un contribuyente presenta su declaración, detecta ingresos por facturas que desconoce, emitidas por personas con las que no tiene relación laboral", detalló.
Ante esta situación, muchos ciudadanos acuden a la Prodecon para iniciar procedimientos de queja y recibir acompañamiento durante el proceso, que puede durar de tres a cuatro meses, con el objetivo de regularizar su situación fiscal y cumplir correctamente con sus obligaciones.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |