Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
16 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Primavera trae cocodrilos, iguanas y manatíes a Boca del Río, señala experto en biodiversidad

El aumento de temperatura en primavera favorece el avistamiento de cocodrilos, iguanas y manatíes en Boca del Río.
Boca del Río | 2025-04-16 | Heladio Castro
Primavera trae cocodrilos, iguanas y manatíes a Boca del Río, señala experto en biodiversidad
Cocodrilos y manatíes son vistos ocasionalmente en Boca del Río, pero no permanecen en la zona.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Con la primavera es posible avistar animales visitantes en inmediaciones de Boca del Río y Medellín, como cocodrilos y manatíes, pero no se quedan, informó Carlos Alberto Butrón Valenzuela, vicepresidente de la asociación Contraloría Autónoma en Defensa del Agua.

En primavera se incrementa el calor y en algunos casos se puede ver a iguanas, garrobos y tlacuaches, herbívoros que son atraídos por plantas que algunas personas siembran en sus jardines.

"Las iguanas son cien por ciento vegetarianas y requieren esas especies para poder sobrevivir, y en Arroyo Moreno y la zona del manglar en Boca del Río sí se puede ver animales de la región e incluso algún saurio que llega, pero no se queda, resaltó Butrón Valenzuela.

Añadió que hay presencia de cocodrilos en Arroyo Moreno, pero muy esporádica, algunos pescadores los han visto entrar en el río Jamapa hasta aguas arriba, pero al no encontrar las condiciones se han salido.

"En el año 2024 algunos pescadores vieron llegar a un cocodrilo a la bocana y después se fue, y lo mismo pasó con un manatí; son animales que suelen viajar; al final, es más cómodo verlos más al norte, cerca de las bocanas, que en esa parte del sur aquí en Boca del Río, porque más al sur en la zona de Los Tuxtlas sí es común verlos, como en Alvarado. La urbanización los ha alejado", subrayó Butrón.

El biólogo de profesión explicó que el cocodrilo se acerca y hasta ingresa a las aguas ribereñas, pero no se quedan, debido a la escasa alimentación que encuentran y por las condiciones del agua.

Hizo hincapié en que es una región a la que aún llegan diversas especies animales debido a su biodiversidad, pero hizo hincapié en que no suelen quedarse debido a algunas condiciones del agua.

Recalcó que es una zona rica en biodiversidad y vale la pena que sea apta para la presencia de vida animal.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025