Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
28 de diciembre del 2024
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Por qué se hacen bromas el 28 de diciembre y cómo evitar ser víctima de una?

Es 28 de diciembre, ¿sabes por qué se hacen bromas este día y cómo puedes evitar ser víctima de una?. Conoce la historia de los inocentes.
| 2024-12-28 | Estefani Ávalos
¿Por qué se hacen bromas el 28 de diciembre y cómo evitar ser víctima de una?
¿Por qué se hacen bromas el 28 de diciembre?
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, donde en lugares como México, se realizan bromas y se pide dinero prestado para que jamás sea devuelto.

Aunque la mayoría de las personas se prestan para realizar este tipo de bromas, muchos desconocen su origen y la relación que tiene con la religión.

Historia y origen del Día de los inocentes

San Mateo refiere en el Nuevo Testamento, cómo el Rey Herodes I el Grande, mostró temor a la profecía que hablaba del nacimiento de un niño que se convertiría en rey de los judíos, por lo que dio la orden de matar a los niños que había en Belén.

"Al darse cuenta Herodes de que había sido burlado por los Magos, montó en cólera y mandó a matar a todos los niños que había en Belén, en toda la comarca, de dos años para abajo, conforme al tiempo que había cuidadosamente averiguado de los Magos", se lee en el evangelio San Mateo.

Se dice que los infantes fueron asesinados dentro de los dos años después de la aparición de la estrella a los Sabios de Oriente, mejor conocidos como Reyes Magos.

En Latinoamérica el Día de los Santos Inocentes se celebra el 28 de diciembre, los griegos el 29 de diciembre, los sirios y caldeos el 27 de diciembre.

¿Por qué se hacen bromas?

La tradición de las bromas en el Día de los Inocentes es una mezcla de costumbres. En la edad media durante la celebración de la fiesta de los locos, las normas se relajaban y la gente tenía ciertos comportamientos cómicos.

Lo anterior se fusionó con la festividad cristiana y con ello se comenzaron a jugar bromas el 28 de diciembre de cada año.

Como recomendación para sobrevivir a este día de bromas, se recomienda verificar la información que se comparte a través de redes sociales. Además de no prestar dinero, puesto que es probable que ya no se te regrese.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024