La elección extraordinaria del Poder Judicial de Veracruz, prevista para el próximo 1 de junio de 2025, será la primera vez en que la ciudadanía elija directamente a los representantes de la justicia. No obstante, el diseño de las boletas electoralesestá siendo un tema de controversia en la entidad.
Aunque ya había sido aprobado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y validado por el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), ahora el caso ha llegado hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que busca modificar dicho formato por considerarlo limitante y desigual.
El formato aprobado por el OPLE establece que, en cada boleta, el votante debe escribir el número del candidato o candidata que elija, pero solo hay espacio para una sola opción por categoría. El problema es que en algunas materias del Poder Judicial —como la penal— se elegirán hasta seis magistraturas, tres hombres y tres mujeres.
Es en este punto donde surge la queja: si hay varias vacantes disponibles, ¿por qué la ciudadanía solo puede votar por una persona?
Esa fue justamente la inconformidad presentada por Olga Mariela Quintanar Sosa, quien impugnó el diseño ante las autoridades electorales. Ella sostiene que la boleta debería permitir al votante emitir tantos votos como cargos estén en disputa en cada materia, y que la forma actual limita la participación y afecta la igualdad en el actual proceso electoral.
El Tribunal Electoral del Estado de Veracruz desestimó la queja. Según su interpretación, el diseño de la boleta no impide al electorado ejercer su derecho al voto, ni vulnera la posibilidad de que las personas candidatas —hombres o mujeres— sean elegidas.
Así mismo argumentaron que la paridad de género ya estaba garantizada desde las convocatorias, donde se definieron claramente las vacantes para mujeres y hombres.
Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF no estuvo de acuerdo. Al revisar el expediente SUP-JDC-1765/2025, concluyó que el tribunal local no analizó adecuadamente el reclamo de fondo y que, en efecto, el diseño actual limita la libre expresión del voto en condiciones de igualdad.
Lo que se propone es que las boletas se ajusten para que reflejen la cantidad de magistraturas disponibles por materia, permitiendo al votante elegir más de una opción, ya sea que estén postuladas mujeres u hombres.
Esto aplicaría, por ejemplo, en los casos donde hay tres cargos para mujeres y tres para hombres: la ciudadanía debería poder marcar hasta seis opciones, no solo una.
Si el TEPJF emite esta resolución, el OPLE tendrá que realizar las modificaciones antes del 1 de junio, para garantizar que las nuevas boletas estén listas y distribuidas en tiempo para la jornada electoral.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |