Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
23 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Por qué el Baluarte de Santiago es el único sobreviviente de su tipo en el Puerto de Veracruz?

El Baluarte de Santiago es un monumento histórico que formó parte de la muralla.
Veracruz | 2025-05-23 | Estefani Ávalos
¿Por qué el Baluarte de Santiago es el único sobreviviente de su tipo en el Puerto de Veracruz?
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El Baluarte de Santiago es un monumento histórico que formó parte de la muralla que protegía la ciudad de Veracruz de los ataques de los piratas. La historia del Baluarte data del siglo XVIII, cuando se llevó a cabo su construcción.

Pese a que no está abierto al público, el Baluarte de Santiago ubicado entre Francisco Canal e Ignacio López Rayón, es uno de los atractivos más llamativos de los turistas.

Los historiadores cuentan que en los años 1560 la corona española prohibió el libre comercio, por lo que los barcos no podían cruzar desde España y América.

Debido a lo anterior se implementaron medidas de protección, entre ellas, la construcción del Baluarte de Santiago, el cual en un inicio llevó el nombre de Baluarte de Polvorín.

¿Cuántos Baluartes habían en Veracruz?

Más tarde recibió el nombre de Baluarte de Santiago en honor a Santiago Apóstol, al cual de encomendaban los militares españoles antes de la guerra.

Hay que destacar que el Baluarte de Santiago no fue el único que se construyó, primero se edificaron 2 baluartes, después de la construcción de la muralla se levantaron nueve más:

  • Baluarte de la Caleta.
  • Baluarte de San Juan.
  • Baluarte de San Mateo.
  • Baluarte de San Javier.
  • Baluarte de Santa Gertrudis.
  • Baluarte de Santa Bárbara.
  • Baluarte de San Fernando.
  • Baluarte de San José.
  • Baluarte de Santiago.
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025