Barbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México del gobierno federal, señaló que ésta es una herramienta para fortalecer la industria local, sobre todo en el ámbito del comercio.
En su visita a la ciudad de Boca del Río en donde el Gran Café de la Parroquia se sumó a este proyecto, Barbara Botello, indicó que luego de la guerra arancelaria con Estados Unidos, se buscan piezas clave para el fortalecimiento de la economía interna de México.
Además , dijo que otro de los objetivos es poner en alto lo que se hace en el país con una insignia de calidad e innovación.
"Para promover el orgullo nacional, la identidad y lo que somos los mexicanos, el consumir lo que nosotros producimos que es fundamental y que no hay ningún país en el mundo que tenga lo que hacemos mexicanos".
En compañía de Citlali Navarro del Rosario, Directora General de Acceso a Mercados de Bienes de la Secretaría de Economía, Botello Santibáñez, expresó que el programa Hecho en México, tiene el objetivo de fortalecer la industria y comercio de productos nacionales, algo que cobra importancia de distintas formas frente a los retos comerciales del mercado norteamericano.
Barbara Botello recordó que es un proyecto de la Secretaría de Economía Nacional para unir al país.
"Que México sea innovación, digitalización, talento, creatividad y que demos ese salto que ocupamos los mexicanos para hacer una forma diferente de comercializar para estar mas visibles en el mundo".
La marca "Hecho en México" es un distintivo oficial que identifica a los productos elaborados en el país con los más altos estándares de calidad.
Destacó que dentro de un país tan diverso como México, donde se hacen los mejores productos del mundo en muchos ámbitos, se debe fortalecer la comercialización.
"Es un trámite muy sencillo que se hace a través de una solicitud a la página de hechoenmexico.gob.mx en donde es un trámite gratuito muy sencillo, haces tu solicitud, demuestras tu personalidad jurídica a través de representante legal (...) Uno solo de los requisitos de la agenda 2030 y estar al corriente en tus pagos fiscales".
La Secretaría de Economía, encabezada por el secretario Marcelo Ebrard Casaubon, impulsa esta estrategia como parte de un esfuerzo nacional para fortalecer el consumo interno, posicionar la producción mexicana en los mercados internacionales y fomentar el orgullo por lo que se produce con manos mexicanas.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |