Un grupo de pescadores de Veracruz, liderados por Nicolás Rivera Domínguez, ha puesto en marcha un proyecto de cultivo de mojarra tilapia y mojarra roja en la laguna El Encanto de El Coyol, ubicada en el poniente del puerto y dentro del Área Natural Protegida (ANP) del Sistema Lagunar Interdunario.
Este esfuerzo busca no solo generar una alternativa productiva para la comunidad, sino también contribuir al saneamiento y conservación del humedal, uno de los más importantes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
De acuerdo con Nicolás Rivera, quien encabeza la coalición de Pescadores, Marineros y Transportistas de Veracruz, en el proyecto participan actualmente siete integrantes de una cooperativa local.
La primera producción está prevista para dentro de dos meses, con una estimación de entre una y dos toneladas de mojarras, las cuales serán comercializadas directamente por los pescadores.
El representante explicó que la laguna se ha ido saneando gracias al trabajo comunitario de los pescadores, además de que cuenta con un proceso natural de autorregulación, generado por las corrientes de viento que mueven el agua y evitan su estancamiento.
Sin embargo, advirtió que será necesario realizar trabajos de dragado en las zonas que se han ido azolvando, sobre todo en preparación para la temporada de estiaje, cuando disminuye el nivel del agua.
"Queremos que las autoridades se sumen y nos apoyen con el dragado. Esto nos permitirá tener más agua disponible en tiempos de seca, que cada vez son más intensos", señaló Rivera Domínguez.
Añadió que el objetivo es replicar el modelo en otras lagunas del municipio, como Lagartos y Tarimoya, dos cuerpos de agua que han enfrentado severas afectaciones en los últimos años por el relleno hormiga, la acumulación de sedimentos urbanos y la sequía prolongada.
El proyecto cuenta con los permisos correspondientes tanto a nivel estatal como federal y ha sido respaldado por la Secretaría de Medio Ambiente, aseguró el líder pesquero.
La laguna El Encanto de El Coyol forma parte del Sistema Lagunar Interdunario de Veracruz, un área natural protegida (ANP) que incluye lagunas someras de agua dulce. Se encuentra en la región central del estado de Veracruz y se trata de un sistema poco frecuente en el país, por lo que tiene un valor especial regional.
Además de ser uno de los últimos y más importantes sistemas de vasos reguladores de la zona conurbada, que permite evitar inundaciones en zonas bajas en temporada de lluvias.
Este sistema lagunar es un hábitat crítico con atributos especiales como unicidad y biodiversidad. Recibe numerosas especies de aves playeras y acuáticas, y se localiza en la ruta del corredor migratorio de aves rapaces más grande del mundo.
No obstante, las lagunas han enfrentado problemas severos por actividades humanas, como invasiones y contaminación, lo que ha puesto en riesgo su equilibrio ecológico. Iniciativas como la de los pescadores representan una alternativa sostenible que apuesta por la restauración y uso responsable de los recursos naturales.
"Es una forma de trabajar con la naturaleza, no contra ella. Si logramos que el cultivo ayude a mantener limpia la laguna y a sostener la vida de quienes dependemos de ella, habremos ganado todos", concluyó Nicolás Rivera.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |