Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
20 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Pescadores de Veracruz enfrentan crisis por sobrecalentamiento del mar y baja producción

Las especies huyen mar adentro por las altas temperaturas y sólo las lluvias podrían enfriar las aguas y atraerlas de nuevo
Veracruz | 2025-05-20 | Heladio Castro
Pescadores de Veracruz enfrentan crisis por sobrecalentamiento del mar y baja producción
Las altas temperaturas marinas redujeron drásticamente la pesca en las costas veracruzanas.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Las altas temperaturas de lo que queda de la primavera, a un mes del verano, afectan a los productores marinos porque las aguas se sobrecalientan y ahuyentan a las especies que ellos comercializan, han advertido representantes de trabajadores del mar como Nicolás Rivera Domínguez y Joaquín Sosa Herrera, presidente de la Coalición de Pescadores, Marineros y Transportistas de Veracruz y presidente de la Cooperativa Pesquera Triunfo Unido, respectivamente.

EN PICADA

Desde hace veía semanas Nicolás Rivera, alertaba por el excesivo calentamos del mar y si efecto nocivo en la pesca.

"El calentamiento del agua es una realidad, está muy caliente y el producto busca más profundidad, entonces nos tenemos que esperar a que cambie un poquito la temperatura para internarnos más mar adentro", advertía Rivera Domínguez.

Aclaraba que llevaban así lo que iba desde finales de abril haya lo que iba de mayo con una producción infima.

"Llevamos así todo mayo y desde el fin de abril con poca producción. Sólo estamos agarrando entre 10 y 15 kilos temprano, por lo mucho y a lo sumo 20 kilos, pero no más. A veces cuando agarras la mancha de peces sí agarras de 50 a 60 y hasta 70 kilos. Incluso se han dado casos hasta de 80 a 100 kilos e incluso hasta a 200 kilos, que ya es mucho", resaltaba Rivera Domínguez.

Joaquín Sosa Herrera, de la Cooperativa Pesquera Triunfo Unido, coincidía en el fenómeno adverso a los trabajadores del mar.

CORRIDAS AGOTADAS

Por su parte el presidente de la Cooperativa Pesquera Triunfo Unido, Joaquín Sosa Herrera, desde hace varias semanas advertía la escasez de producto marítimo debido al calentamiento del mar.

"Las corridas se han agotado, es muy poco lo que se está capturando desde hace días; estoy hablando del jurel, ya la sierra muy poco; esperamos que después de mayo, con los aguaceros fuertes, se den las arribazones fuertes a las que se conoce como peto y cojinuda", señalaba Sosa Herrera desde entonces.

Y desde entonces lanzó la advertencia:

"Las capturas van a caer de aquí hasta que venga la corrida del peto y de la cojinuda, que se espera en la segunda semana de junio más o menos, ya con los aguaceros: vuelven las aguas y esas especies vienen hacia la orilla. Antes, nada más se sobrevive, sale uno a buscar el peto, al anzuelo: a la villajaiba; se trata de sobrevivir estos días hasta que vengan las arribazones del peto y la cojinuda", señalaba Sosa Herrera.

Ahora, a días de que termine mayo y empiece junio, los pescadores esperan que pronto se restablezcan las condiciones para que se reactive la pesca en el litoral veracruzano para que se reactive la economía de ese sector.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025