Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
15 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Pescadores de Veracruz comienzan con pocas capturas la Semana Santa 2025

Esperan mejores ingresos en Semana Santa 2025 con su propia labor de ventas
| 2025-04-15 | Heladio Castro
Pescadores de Veracruz comienzan con pocas capturas la Semana Santa 2025
Hizo hincapié en que al autoemplearse logran ahorros significativos y los ingresos
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La Semana Santa inicia con lentitud para los trabajadores del mar porque hay poca captura de especies y se ayudan con la venta de sus propias capturas para salir adelante, afirmó Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz.

Destacó que se debe esperar al fin de semana porque muchos jefes de familia aún están trabajando y por lo tanto, aún es prematuro hablar de que les esté yendo bien o mal.

En el caso de los que trabajan a un costado de la Escuela Náutica Mercante 'Fernando Siliceo y Torres' dijo que al vender sus propio producto en esa área asignada recuperan más pronto su inversión.

"Desde que iniciamos este proyecto varios pescadores para tener otra alternativa de ingresos y ofrecer otro servicio nos ha ido bien, ha habido buena afluencia y demanda de nuestros productos, va llegando el pescado y se va vendiendo y eso es un ahorro porque le evita al pescador comprar hielo, pagar fletes y es una serie de ahorros y el beneficio también es para la población porque se lleva un producto fresco", subrayó el presidente de la Federación de Pescadores.

Hizo hincapié en que los que pescan a un costado de la Escuela Náutica logran ahorros y fomentan el empleo entre ellos mismos y sus familias.

"Tratamos de dar precio playa y depende de los gastos pues hay que pagar sueldos, agua, y aquí el propio pescador es el trabajador; entonces el precio que damos aquí es el precio playa, quizá se le aumenta 5 pesos o algo más para comprar el hielo.

"El ingreso de nosotros aparte de la captura, es el aliñador, porque es una forma de generar empleo, la gente que está transformando el producto, vendiendo peto al apio, minilla, eso nos está ayudando: las alternativas y los empleos directos que generamos", puntualizó Hernández Guzmán.

VENDIMIA 

El representante de ese grupo de pescadores hizo hincapié en que al autoemplearse logran ahorros significativos y los ingresos por la venta se quedan en casa, lo que genera un mayor beneficio a la economía familiar.

Estimó que a partir del jueves de esta semana se verá la otra arribazón además de la de peces: la de humanos, los turistas que vendrán a pasar la Semana Santa en Veracruz.

"Lo que más consume la gente es el peto, la mojarra y la sierra, pero la sierra ahorita está bastante escasa; y gente de Veracruz, conocedora, sí viene a buscar el pargo, el extraviado, el negrillo, y también el robalo pero hay poca demanda aquí.

"El peto es el de mayor demanda ahora, pero su precio está alrededor de n y hay una gran demanda, subrayó Bernardo Hernández Guzmán.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025