Las altas temperaturas de esta temporada, que parecen de verano cuando todavía es primavera, afectan a la captación de alimentos porque ahuyentan a las especies, alertó Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz.
Destacó que el problema es que las aguas no se calientan únicamente en la superficie, sino que ese calentamiento llega aguas abajo y afecta a las especies que el hombre captura para su alimentación.
"El calor lo que va a traer como consecuencia es acelerar el calentamiento del agua y con este calentamiento del agua viene la enfermedad de los corales y eso ahuyenta a las especies porque no ven vida en el mar y se van.
"Además la sardina es muy sensible al cambio de la temperatura del agua, y el agua caliente le afecta aún más que la fría", precisó Hernández Guzmán.
Resaltó que quien no es un pescador no entiende el alcance del problema y sobre todo, cómo atañe y afecta a los humanos en un tema tan sensible como la alimentación.
"No dimensionamos la gravedad del calentamiento del mar y su impacto en las especies que alimentan al ser humano, como es el caso de la sardina y de muchas más, independientemente de la mortandad de especies y muchas consecuencias más", puntualizó el presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz.
Hizo hincapié en es una situación que atañe a los científicos, pero también a los pescadores y al ciudadano común, que es quien consume lo que produce el pescador y con quien se cierra el círculo de la economía marina porque lo que él captura en sus redes es lo que compran las jefas de familia y se comen todos en casa.
Por ello pidió a la comunidad científica pronunciarse al respecto y mostrar estudios sobre el calentador de las aguas marinas y su impacto en la economía de los trabajadores del mar y en las familias que sí consumen los pescados y mariscos, en este caso del Golfo de México.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |