Pescadores de Veracruz buscan una alternativa para en enfrentar la temporada de norte y temperaturas bajas, donde la captación de especies es nula o ponen en peligro la integridad física al salir a mar abierto.
Ante esto, se encuentran coordinando proyectos de sustentabilidad con la producción de mojarras en el sistema de lagunas interdunarias de Veracruz.
Nicolas Rivera Dominguez, presidente de la Coalición de Pescadores de Veracruz, indicó que el proyecto servirá para garantizar la producción durante los días en los que no pueda realizar sus actividades, tales como las vedas y lo frentes fríos.
"Queremos producir en otras zonas, que tengamos ese respaldo de que cuando no podamos navegar podamos encontrar en las lagunas otras opciones para asegurar el plato de comida; las vedas, los frentes fríos, los trabajos de ampliación del puerto y otras cosas nos han afectado mucho como pescadores", declaró.
Adelantó que el proyecto será presentado ante las autoridades ambientales, ya que se busca expandirlo a otros sitios, en caso de que la propuesta sea una opción de producción.
El proyecto piloto se realizará en la Laguna El Encanto, ubicada en la Unidad Habitacional El Coyol, en la zona poniente del municipio de Veracruz.
Rivera Dominguez mencionó que cerca de 60 pescadores trabajan ya en dicho cuerpo de agua, limpiando y recuperandolo para hacer efectiva la producción.
El líder pescador confío en que con el apoyo del gobierno estatal y la federación,ñ, el proyecto pueda realizarse, así como recuperar otras lagunas que se encuentran contaminadas, como la del kilómetro 13.5.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |