×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Nuevas tecnologías agravan violencia contra la mujer: Brujas del Mar

La Colectiva Brujas del Mar aseguraron que ahora hacen uso de la inteligencia artificial, como una nueva forma de generar violencia hacia la mujer.
Veracruz - Boca del Río | 2023-08-17 | Heladio Castro
Nuevas tecnologías agravan violencia contra la mujer: Brujas del Mar
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El estado de Veracruz encabeza el índice de violencia contra las mujeres, incluida la digital y feminicida, que se agrava con el uso de la tecnología y en particular de la inteligencia artificial, mientras instancias locales no resuelven, afirmó Arussi Unda, presidenta del colectivo Brujas del Mar.

En referencia al caso de la abogada Sofía Yunes, quien enfrenta violencia digital y violencia a través de la inteligencia artificial, dijo haber pedido apoyo a Olimpia Coral Melo, autora de la Ley Olimpia, respecto de las agresiones a féminas mediante la tecnología y en cuentas de redes sociales.

Dijo que a nivel federal la manera en la que se integra la Ley Olimpia habla de difusión de fotografías alteradas o reales de una mujer, y ante el caso de Sofía Yunes habría que ver cómo está la reforma aprobada en mayo de 2019 en el estado de Veracruz.

"Algo que me gustaría precisar es que esto es muy nuevo, bastante nuevo, no tiene ni un año que empieza a caer en México este tipo de violencia en donde la inteligencia artificial es tan fácil como agarrar una imagen de Google, de Instagram o de Facebook para poder crear contenido pornográfico de una persona”.

"Ahorita se está viendo mucho en mujeres que son figuras públicas, incluso entrar a páginas de pornografía, podemos ver hasta videos que han sido modificadas caras de mujeres, famosas cantantes, actrices, políticas, etcétera", recalcó Unda.

Aclaró que el caso de Sofía Yunes es el primero tipificado en Veracruz como de violencia contra una mujer mediante difusión de contenido, pero eso no basta.

"De por sí el delito de violencia sexual en modalidad digital era bastante complicado de perseguir... Es más, la ley fue aprobada en Veracruz desde mayo de 2019, estamos en agosto de 2023 y no hay ni una sola sentencia, no hay nada”.

"La Policía Científica no tiene las herramientas para saber las fuentes de esto; muchas veces no sabemos cuántas han perdido la vida; al menos antes tú veías una fotografía que le mandaste a tu novio, tu pareja, lo que sea, y podías imaginarte de dónde vendría una filtración. Acá ni siquiera eso porque cualquier persona que tome una foto tuya de internet puede hacer y ver este tipo de contenidos", lamentó.

Afirmó que esas leyes son un fantasma en la red que ni siquiera se sabe quién es, de dónde es ni a qué salió.

"¿La Policía Científica está capacitada para eso? Me parece que no porque ni siquiera con nombre y apellido han podido sentenciar a un solo hombre que ha hecho uso de imágenes pornográficas para violentar mujeres. Nos enfrentamos a un reto todavía más grande: al acceder a la justicia dentro de la violencia digital", señaló Unda.

Dijo que en el Primer Informe de Violencia Digital en Contra de las Mujeres que hizo el Frente Nacional por la Sororidad, el Frente Amplio que hizo el grupo de Olimpia Coral Melo, explicaba que en México, que tiene el mayor índice de violencia registrada, Veracruz es uno de los estados con más violencia feminicida.

"Por eso Veracruz encabeza lamentablemente este delito. La situación acá es que las autoridades no están capacitadas para atender estos delitos y estas denuncias y tampoco existe una infraestructura, señaló.

/lmr

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023