Es necesario tener marcos jurídicos distintos, con orientaciones e instituciones igualmente distintas en materia ambiental reconoció Miguel Ángel Cancino, ex procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial en la Ciudad de México y actual titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano Federal.
"Se necesitan nuevas formas de asumir la problemática en materia ambiental, nuestra legislación sigue siendo muy del siglo pasado y hoy necesitamos nuevas formas de atender los conflictos, desde los pequeños que se dan entre particulares, como el ruido, hasta estos grandes temas como el cambio climático", señaló.
Aseguró que hoy la normatividad mexicana tiene que ser revisada, tiene que cambiar.
"Tenemos que modernizar la norma, no es una mala legislación, pero para hacerle frente a estos nuevos fenómenos creo que si es necesario, sí hay muchos retos que asumir para fortalecer la gobernanza para la sustentabilidad", manifestó.
Dijo que en el país se enfrentan dos grandes retos.
"En primer lugar, el cambio climático y todas las implicaciones sobre el ambiente y los recursos naturales, es una de las principales preocupaciones a nivel nacional, en segundo lugar yo diría la pérdida de biodiversidad, desafortunadamente estamos perdiendo mucha biodiversidad de nuestro país, México es uno de los cinco países con mega-diversidad", señaló.
Sin embargo reconoció que en México se están haciendo esfuerzos para combatir esto, pero tiene que asumirlo con un mayor compromiso.
Entrevistado previo a su participación en el segundo día de actividades de la Semana Estatal de Capacitación de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, el especialista con 35 años vinculado con el tema resaltó que la presión sobre los recursos naturales, sobre los bosques, sobre agua, el cambio de uso de suelo, la afectación de la fauna por las actividades cotidianas es lo que hay que atender de manera inmediata.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2024 |