Los montachoques, grupos delictivos que provocan accidentes para extorsionar a conductores, han dejado de ser un problema exclusivo de las ciudades y ahora se presentan con mayor frecuencia en las carreteras del país, afectando gravemente a los transportistas.
Miguelina López Hernández, delegada de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en Veracruz, advirtió que este fenómeno se ha extendido en diversas rutas, generando pérdidas económicas significativas para el sector.
"Pues ya es una constante, generalmente estaba desarrollado en las ciudades, pero ahora ya lo están desarrollando en las carreteras, el tema de los montachoques", señaló.
Los delincuentes utilizan diversas estrategias para provocar los accidentes. En algunos casos, colocan objetos en la vía para obligar a los conductores a frenar bruscamente y ser impactados por detrás. En otros, frenan de manera repentina, causando que el vehículo de carga los choque, para luego exigir pagos por los supuestos daños.
Además de la extorsión, estos grupos pueden aprovechar el momento del choque para cometer robos o despojar a los operadores de sus unidades.
"Bueno, la finalidad es sacarles dinero y en otras ocasiones, son patrullas falsas que van para robar. Van para quitar las unidades o asaltar a los operadores", explicó López Hernández.
Ante el incremento de estos casos, la Canacar ha solicitado que se endurezcan las penas contra quienes cometen este tipo de delitos, ya que las pérdidas económicas para los transportistas son elevadas.
"Sí, sí, incluso estamos solicitando que haya una penalización más severa para este tipo de personas que están haciendo el tema de los montachoques, porque sí, pues nos afecta gravemente", declaró la delegada.
Los costos derivados de estos incidentes pueden ser considerables, ya que, además del daño a las unidades, los transportistas deben cubrir los gastos de grúas y otros servicios, "Tan solo una grúa te sale en 60 mil pesos lo mínimo", destacó López Hernández.
Aunque por el momento no se han registrado asaltos graves en la autopista Córdoba-Orizaba, los transportistas permanecen en alerta y en constante comunicación con la Guardia Nacional para reportar cualquier incidente sospechoso en las carreteras.
Canacar reiteró su llamado a las autoridades para que refuercen la vigilancia en las principales rutas del país y sancionen con mayor rigor a quienes atenten contra la seguridad de los operadores y sus unidades.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |