Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
13 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

México enfrenta crisis de salud mental por estrés y redes sociales, advierten expertos

El presidente de Comunidades Seguras, Jeremías Zúñiga Mezano, advierte que la salud mental en México está en crisis debido al estrés y la tecnología.
Veracruz | 2025-02-13 | Heladio Castro
México enfrenta crisis de salud mental por estrés y redes sociales, advierten expertos
El uso excesivo de redes sociales está asociado con el aumento de ansiedad y depresión en jóvenes.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La sociedad mexicana está expuesta a un grave riesgo de salud mental derivada del estrés a nivel colectivo, alertó Jeremías Zúñiga Mezano, presidente de Comunidades Seguras en el estado de Veracruz.

Consideró urgente que las autoridades de los distintos niveles de gobierno tomen cartas en el asunto debido a las implicaciones que tendría a nivel individual y colectivo.

"Hay una descomposición social muy fuerte y hay que trabajar en el tema de salud mental. Nosotros incluso de la mano con el subsecretario de Educación Superior, el Maestro Elías Calixto, estamos trabajando para realizar la primera Encuesta de Salud Mental, Violencia y Drogas en el ámbito de Educación Media Superior y Superior.

"Esto se da porque hay una gran afectación mental, y entendamos por salud mental el estrés, ansiedad, comportamientos antisociales violentos, y se da por las redes sociales", explicó Zúñiga Mezano.

Dijo que ni a nivel personal ni colectivo se ha controlado lo que ocurre con la tecnología, pues controla a las personas en vez de que éstas la controlen a ella.

"México es el octavo país del mundo donde la sociedad pasa más horas frente a una pantalla: 3 horas 24 minutos y más tiempo, de manera general 9 horas 23 minutos entre una computadora o una pantalla celular y eso afecta el comportamiento social.

"En Estados Unidos el último estudio publicado hace 2 semanas demuestra que los últimos 5 años las personas no han hecho un solo amigo: hay un grave problema de soledad. No es lo mismo tener contactos que tener amigos; Inglaterra creó el Ministerio de la Soledad; Japón, el Ministerio de la Sociabilidad; los países tienen problemas de soledad que llevan al suicidio, al aumento del consumo de ansiolíticos y antidepresivos", alertó el presidente de Comunidades Seguras.

Dijo que en México eso no se está atendiendo, y si alguien tiene un problema de salud mental no hay opciones para atención.

En el estado de Veracruz está un centro psiquiátrico en Orizaba y en Xalapa, pero en la ciudad de Veracruz no existe opción pese a ser los más grande y poblada en el estado, destacó.

"En eso hay que trabajar y en eso se está trabajando de la mano con el área educativa para que se pueda hacer este censo y tener una realidad de lo que ocurre en la sociedad. En primera instancia se busca que sean bachillerato y universidades, es lo que se está buscando que se realice este estudio tanto en escuelas públicas como particulares del estado de Veracruz porque no se ha hecho.

"Sería algo inédito: ni a nivel nacional se conoce este dato; lo llevaría a cabo la Secretaría de Educación porque es la autoridad correspondiente y se invitaría a participar a la Secretaría de Salud de Veracruz, que tiene acceso a los planteles", explicó Zúñiga Mezano.

Consideró necesario saber la situación de la salud mental para conocer lo que pasa con los jóvenes, pero admitió que aún no hay una fecha de inicio pues se espera que se dé la pauta para la aprobación del proyecto.

"Los principales problemas son la ansiedad, la depresión que lleva al consumo de ansiolíticos y al consumo de drogas porque no cualquiera puede comprar ansiolíticos en una farmacia", recalcó el presidente de Comunidades Seguras.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025