Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
10 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Más de 5 mil personas en Veracruz sufren de obesidad y sobrepeso: nutriólogo

Los adultos son los más alarmantes al ocupar un gran porcentaje de la cifra de obesidad en Veracruz, señaló un nutriólogo.
Veracruz - Boca del Río | 2025-04-10 | Sergio Lara
Más de 5 mil personas en Veracruz sufren de obesidad y sobrepeso: nutriólogo
Nutriólogo alarmó que ya existen casos de menores de edad con hígado graso y con diabetes tipo II.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

De acuerdo a datos del Sector Salud, el 35 por ciento de los niños, el 41 por ciento de los adolescentes y el 75 por ciento de los adultos padecen sobrepeso y obesidad en nuestro país, advirtió el jefe de nutrición del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV), Roberto Carlos Muñoz Joachín.

"Veracruz a nivel nacional se encuentra en los primeros lugares de obesidad infantil, y a nivel nacional los estados de Monterrey, Estado de México, Guadalajara tienen problemas de obesidad principalmente".

De igual manera, recordó que dichos padecimientos son consecuencia del mal hábito alimenticio, el sedentarismo, entre otros factores.

Muñoz Joachín refirió que hay municipios veracruzanos que cuentan con mayor población con sobrepeso y obesidad, como Acayucan, Minatitlán, Cosoleacaque, Orizaba y Veracruz.

Reveló que existen casos de menores de edad con hígado graso, con diabetes tipo II o que incluso desarrollan un tipo de cáncer por el sobrepeso y la obesidad, mientras que los adultos presentan problemas coronarios, renales y también un tipo de cáncer.

De acuerdo a las cifras del boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia, publicado el ultimo lunes del mes de marzo del 2025, en lo que va de este año se han detectado en Veracruz 5 mil 335 personas con obesidad.

El sobrepeso es una etapa previa a la obesidad, y la obesidad es una enfermedad crónica que puede ser perjudicial para la salud, ya que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, problemas óseos, diabetes, y el riesgo de padecer varios tipos de cáncer entre otras enfermedades.

Asimismo, consideró que la regulación de venta de comida chatarra en las cooperativas escolares permitirá reducir los índices de sobrepeso y obesidad entre la población estudiantil de la educación básica.

Roberto Carlos Muñoz Joachín recordó que esa medida contra el sobrepeso y la obesidad entró en vigor en las escuelas a partir del 30 de marzo.

Sin embargo, aclaró que se requiere la cooperación de los padres de familia para que haya resultados contra el sobrepeso y la obesidad, evitando dar a sus hijos alimentos con azúcares y grasas, como hamburguesas, pizzas, refrescos, entre otros; además, no permitir que los menores y los adolescentes pasen tantas horas con el celular y motivarlos a la activación física.

/lmr 

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025