El senador veracruzano Manuel Huerta Ladrón de Guevara destacó que desde 2012 la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación contra la familia Yunes, conocida como la "carpeta azul", sin que hasta el momento haya avances significativos.
"La carpeta azul inclusive cuando el (ex) presidente la presentó (Andrés Manuel López Obrador) y yo como dirigente le dije ´volvemos a denunciar´ y me dijo ´no, ya las denuncias están hechas´. Entonces desde el 2012, tienen que actuar las fiscalía, todas", declaró Huerta.
El legislador subrayó que a pesar de la falta de intervención de la FGR, la familia Yunes ya enfrenta una "sentencia social", pues considera que la ciudadanía ha tomado conciencia de la situación.
En el mismo contexto, Manuel Huerta abordó la relevancia de la reforma contra el nepotismo y la reelección anticipada, actualmente en discusión en el Senado.
Señaló que en el actual proceso electoral en Veracruz, más de 100 municipios presentan casos de nepotismo, en los que alcaldes salientes buscan dejar a familiares en sus cargos.
""Ahorita son los municipios, la delincuencia organizada que se puede querer colar ahí y obviamente nuestro movimiento tiene que estar activo y pensante", explicó.
Huerta reconoció que este problema no es exclusivo de un solo partido, pues también se presentan casos dentro de Morena, lo que refuerza la necesidad de una regulación estricta.
El pasado 18 de febrero, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, en el Senado de la República, aprobaron la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el nepotismo y prohibir la reelección en cargos de elección popular.
Con 22 votos a favor de Morena, PT y MC, y 6 abstenciones del PAN, la reforma fue aprobada y turnada al Pleno para su discusión y posible ratificación.
El objetivo de la iniciativa es eliminar la reelección en cargos de elección popular y combatir el nepotismo, estableciendo restricciones para que familiares directos de funcionarios no puedan ser candidatos a los mismos puestos. Además, se busca incluir lenguaje neutro en la redacción de las disposiciones.
La propuesta sigue en debate en el Senado y se espera que en los próximos días se tome una decisión definitiva sobre su implementación.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |