La familia Ruiz Anitúa, descendiente del extinto Valentín Ruiz Ortiz, goza el poder económico gracias a sus relaciones con el poder político en Veracruz, desde los tiempos de Patricio Chirinos Calero, cuando Miguel Ángel Yunes Linares ejercía el poder tras el trono.
El emporio creado por Ruiz Ortiz, y heredado por sus hijos, sí sabe y muy bien para qué son el dinero y las amistades, el privilegio de apellidarse Ruiz y de metérsele hasta la cocina y más allá al gobernador en turno.
Porque Yunes Linares no ha sido el único en abrirles la puerta y dejarlos meterse hasta el fondo del fondo. Los sucesores de Chirinos también hicieron su parte.
Según una investigación realizada por ONEA México, en el chirinato, de 1992 a 1998, Valentín Ruiz tenía tres empresas visibles: Inmobiliaria Ruiz Ortiz, Promotora de la Construcción Veracruzana, y Constructora Ruiz Ortiz.
La autopista La Antigua y después la de Plan del Río fueron los regalos del chirinato y el alemanismo por 30 años, que después, y ya como gobernador, Yunes Linares prorrogó por otros 30, aun sin haber vencido el primer plazo.
En el alemanismo los Ruiz crearon el Grupo Intra, con giros diversos, entre ellos el de vivienda; y llegaron a convertirse en socios de al menos 90 empresas dentro y fuera de Veracruz.
El apoyo del magistrado
Dentro del gobierno yunista de dos años, el Poder Judicial del Estado a cargo de Edel Álvarez Peña les entregó contratos para la construcción y mantenimiento de 21 ciudades judiciales en el estado de Veracruz, por más de mil 300 millones de pesos, además del mantenimiento por 25 años.
El problema es que dos de las contratistas que tienen que ver con esos contratos están embargadas por la empresa John Deere Financial Mexico, S,a. de C.V., que reclama el pago de una deuda por 78 millones de pesos, y los Ruiz enfrentan un litigio por ese caso.
El hijo de Yunes Linares, el exalcalde de Boca del Río y candidato perdedor a la gubernatura de Veracruz en el año 2018, Miguel Ángel Yunes Márquez, también les abrió la puerta para más negocios, a través de Compañía de Agua de Boca y capital de la española Acciona Agua, incluida la Constructora y Promotora Malibrán S.A. de C.V.
Dicen los enterados que el grupo integrante de ese organismo operador de agua en Boca del Río no gastó un centavo porque utiliza la infraestructura que dejó el SAS, y que le compra el agua al Grupo MAS y se la revende más cara a los usuarios. Un negocio redondo cocinado en el anterior ayuntamiento boqueño.
Fieles beneficios
Durante la Fidelidad, de Fidel Herrera, además de verse beneficiados con más negocios, crearon empresas offshore en las Islas Vírgenes y en Estados Unidos, para tener su dinero a salvo de vaivenes económicos y de la fiscalización hacendaria mexicana.
Además, Herrera Beltrán los habría eximido de realizar programas carreteros expresamente señalados en los contratos para la ejecución de obras, y se habría abstenido de aplicar las cláusulas de revocación por incumplimiento de especificaciones como la realización de acciones en carreteras veracruzanas con las utilidades de sus concesiones.
En el estado de Quintana Roo también hicieron negocios con la protección del entonces gobernador Miguel Borge Martín, a través del Grupo Cancún.
En el duartismo empezaron a estallar los escándalos por presunta participación de los Ruiz en negocios con la brasileña Odebrecht, de la que se dijo había financiado la campaña política de Javier Duarte por la gubernatura, y había que pagar esos favores, aunque en este caso se habló de los Ruiz Sosa, de Juan Felipe Ruiz Ortiz y su hijo Juan Felipe Ruiz Sosa.
Todos ellos saben para qué es el dinero, y lo aplican.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2022 |