Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
25 de marzo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

¿Los pescadores de Veracruz tienen derechos laborales? Esto se sabe al respecto

Este es el costo y proceso para que los pescadores de Veracruz obtengan derechos laborales ante el IMSS.
Veracruz | 2025-03-25 | Jesús Valderrábano
¿Los pescadores de Veracruz tienen derechos laborales? Esto se sabe al respecto
Aunque trabajen de forma independiente, los pescadores tienen derecho a seguridad social.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

En Veracruz, uno de los sectores más antiguos y representativos es el de la pesca. Día con día, miles de personas salen al mar para obtener el sustento familiar. Sin embargo, una pregunta persiste entre muchas comunidades costeras: ¿los pescadores de Veracruz tienen derechos laborales?

Aunque se desempeñen como trabajadores independientes, la respuesta es afirmativa. A través de una figura conocida como Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del IMSS, los pescadores pueden afiliarse y tener acceso a prestaciones médicas, pensiones y otros beneficios sociales.

¿Qué es la incorporación voluntaria del IMSS?

Este esquema está diseñado para quienes trabajan por su cuenta en el sector agropecuario. Entre los beneficiarios se encuentran ejidatarios, pequeños propietarios, comuneros, agricultores y pescadores, todos considerados parte del campo mexicano.

Al integrarse de manera voluntaria, el trabajador adquiere acceso a los cinco seguros del Régimen Obligatorio:

  • Enfermedades y maternidad
  • Riesgos de trabajo
  • Invalidez y vida
  • Retiro, cesantía y vejez
  • Guarderías y prestaciones sociales

Esto significa que un pescador que se afilie podrá recibir atención médica, obtener pensión por vejez al llegar a los 65 años, y proteger a su familia con servicios sociales y hospitalarios.

¿Los pescadores de Veracruz tienen derechos laborales? Esto se sabe al respecto
Los pescadores de Veracruz pueden acceder al IMSS mediante un esquema especial.

¿Qué necesito para inscribirme?

El trámite debe hacerse en una subdelegación del IMSS, y se requieren los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial vigente
  2. CURP
  3. Acta de nacimiento certificada
  4. Comprobante de domicilio
  5. Cuestionario médico (proporcionado por el IMSS)
  6. Documento que acredite la actividad agraria o pesquera, como un certificado parcelario, carta del comisariado o título de propiedad

El proceso también incluye el pago de una cuota anual, que actualmente (vigente desde febrero de 2025) es de $18,870.41 pesos mexicanos. El pago puede realizarse bimestral o anualmente, según convenga al asegurado.

El IMSS ofrece una calculadora en línea para estimar el monto exacto a pagar, considerando el tipo de trabajo y número de días asegurados.

¿Los pescadores de Veracruz tienen derechos laborales? Esto se sabe al respecto
La cuota anual permite cobertura médica, pensión y servicios sociales para el sector pesquero.

¿Por qué es importante este derecho?

La pesca es una labor de alto riesgo. El trabajo diario en altamar implica exposición a condiciones extremas, fatiga física, enfermedades y accidentes. Por ello, contar con un esquema de protección mejora las condiciones de vida de las y los pescadores y sus familias.

Tener seguridad social no solo brinda atención médica, también permite acceso a pensiones, apoyos por discapacidad o fallecimiento y atención preventiva para enfermedades crónicas.

Además, este tipo de aseguramiento voluntario fomenta la formalización del trabajo en sectores históricamente marginados de las políticas laborales.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025