Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Lanzan Rotarios la campaña “Adopta un río”; buscan el rescate del río Tuxpan, en Veracruz

En Veracruz, rotarios realizan acciones a través de Adopta un río” invitando a más persona adoptar y rescatar el río Tuxpan de la contaminación.
Veracruz - Boca del Río | 2023-04-25 | Josefina Lugo
Lanzan Rotarios la campaña “Adopta un río”; buscan el rescate del río Tuxpan, en Veracruz
Diario del IstmoDiario del Istmo

Con la finalidad de ayudar a la humanidad y lograr un mundo en mejores condiciones medio-ambientales, Rotary Internacional, junto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desarrolló el programa “Adopta un río”, el cual fue implementado en el 2004, y el primer río adoptado fue el Nairobi de Kenia, sin embargo, en México se trabaja para lograr el rescate del Río Bravo y ahora en Veracruz, el río Tuxpan.

Será en la Novena Convención Distrital de Rotary Internacional que la presidenta de la convención, Concepción Guzmán de Grappa, invite a los más de 500 rotarias asistentes a adoptar más ríos en el país y en el mundo, pues esta convención reunirá a rotarios de todo el mundo, no solo de México, Estados Unidos y Canadá, también de Europa y América.

Uno de los objetivos, en el cual trabajan intensamente los rotarios veracruzanos es lograr el rescate del río Tuxpan, en el Estado de Veracruz.

Este río se ha contaminado con basura, PET, residuos industriales, y, lamentablemente en algunas zonas la afectación es muy grave, al grado de que ya no hay vida silvestre en algunas zonas, por lo que reúne todas las características para ser adoptado y salvado.

Entre las acciones que se implementan al adoptar un río, es evitar que el agua contaminada de las casas llegue a los ríos, además de incentivar la instalación de plantas de tratamiento de aguas en las empresas que vierten sus desechos en los ríos.

También se busca un manejo adecuado de los residuos de agua que la minería vierte a cielo abierto, para que los escurrimientos no lleguen a los ríos y luego a los mares.

Además, buscan impedir que el agua contaminada llegue a la agricultura, porque entonces decrece la productividad de los cultivos ante la presencia de elementos contaminantes como los metales pesados, entre otras acciones más que benefician a la humanidad.

/lmr

UBIK-T
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2023