Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
30 de enero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Lagunas de Veracruz, descanso de miles de aves migratorias durante invierno

Aves migratorias se detienen en humedales de Veracruz para anidar; viajan al sur del continente americano
| 2025-01-30 | Heladio Castro
Lagunas de Veracruz, descanso de miles de aves migratorias durante invierno
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

En invierno, aves migratorias viajan desde Canadá y Estados Unidos al sur del continente americano y en Veracruz se detienen para anidar en los humedales como las lagunas, lo que las pone en riesgo por sus depredadores naturales y los humanos, alertó el biólogo Ernesto Alarcón, estudioso de esos fenómenos de la naturaleza.

“En esta temporada llega una migración muy grande de aves rapaces, como halcones, que se desplazan a zonas más cálidas. Pero también hay un buen número de aves pequeñas, canoras, que son más comunes en zonas de vegetación selvática, aves a veces muy coloridas, que también están de paso.

“En esta temporada también llegan patos, cigüeñas, y van en algunos casos a las zonas de lagunas para anidar y poner sus huevos y se quedan hasta que en primavera los huevos eclosionan y nacen las crías”, explicó el biólogo Alarcón.

Dijo que ésas son algunas de las especies que se puede ver en la ciudad de Veracruz y sus alrededores durante el invierno porque huyen del invierno de Canadá y Estados Unidos.

Aclaró que en cada estación del año pasan distintas aves migratorias, es decir que no siempre serán las mismas.

A los habitantes de Veracruz y sus alrededores recomienda no tener actividades cerca de las lagunas, no arrojar basura ni quemarla en pastizales, para evitar incendios.

Tampoco arrojar desperdicios, basura ni aguas residuales en las lagunas porque en esta temporada muchas aves anidan, empollan sus huevos y todo eso afecta al agua y a lo que pudieran comer ellas.

“Si prenden fuego los va a espantar y muchas veces los nidos quedan vacíos y sin el cuidado de los papás porque ahí se espantó sin querer a los papás y puede pasar que las crías no nazcan o que si nacen mueran de hambre porque nunca regresaron los papás”, recalcó el biólogo investigador.

Resaltó que muchas aves migratorias llegan hasta Argentina y después regresan al norte del continente, si no se encuentran con un depredador.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025