A raíz de las gestiones realizadas por el alcalde de Cosamaloapan, Gustavo Sentíes Hernández, ante la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA), se logró la clausura de un tiradero clandestino a cielo abierto, para convertirlo en un Relleno Sanitario y evitar siguiera contaminando la zona en que se ubicaba.
Al respecto, el presidente municipal de este municipio cuenqueño, agradeció el apoyo de la PMA, para llevar a cabo las acciones necesarias a fin de terminar con este foco de contaminación que había.
Se trata de un relleno sanitario para recibir desechos sólidos de varios municipios de la cuenca del Papaloapan.
El relleno sanitario era basurero a cielo abierto, municipal al principio, y posteriormente regional, hasta que fue convertido en relleno sanitario, con inversión del Gobierno del Estado.
"Con las gestiones del procurador y todo lo demás, hicimos para que fuera un Relleno Sanitario regional, porque era un problema muy grande dónde estaba, dónde varias localidades salían afectadas en su momento, como era muy difícil el acceso pues dejaban todos los residuos, la basura sobre la carretera, pero empezamos ahí con la gestión y el apoyo y ahora pues ya hay un Relleno Sanitario general que se deposita de manera correcta".
El entrevistado, apuntó que este basurero clandestino se ubicaba entre Los Bálsamos y El Espinal, y en su momento había personas que quemaban esta basura y el humo dificultaba la visión por la carretera.
Enfatizó que tras el constante llamado de los pobladores de la zona, que su administración solicitó el apoyo de la PMA, y se pudo remediar la situación para evitar que la contaminación siguiera avanzando y afectando la flora y fauna de la región.
Recordó que este relleno sanitario de Cosamaloapan tienen como objetivo el no contaminar la laguna de El Mirador, frente a la cabecera congregacional del mismo nombre, dentro de la demarcación de Cosamaloapan.
En dicho relleno sanitario ya se depositan los desechos sólidos de varios municipios, lo que será parte del proceso de búsqueda en la detención del cambio climático, incluyendo los de la cabecera distrital de Cosamaloapan, además de los de Tierra Blanca, y otras demarcaciones de la Cuenca del Papaloapan.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |