A lo contrario de lo que se pueda pensar de la Inteligencia Artificial como una amenaza para los trabajadores y las diferentes funciones que desempeñan, la ingeniería ve esta tecnología como una herramienta adicional para seguir realizando diversos tipos de trabajos, aseveró Juan Antonio Pinilla Rodríguez, director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cristóbal Colón.
Reconoció que la IA desplazará empleos, sin embargo, generará miles de trabajos más, ya que abrirá un campo de especialidad para formar profesionales en futuras áreas de la ingeniería y demás carreras.
"Lo vemos como una herramienta adicional que nos puede facilitar muchas cosas, que si va a desplazar muchos empleos, pero va a generar 300 mil más. Nos va a facilitar hacer cosas repetitivas, monótonas, pero va a abrir un campo de especialidad para poder generar futuros profesionales", expresó.
Explicó que, es algo positivo si se usa como una herramienta de apoyo y no para fines de usurpación que afecten a la sociedad. Afirmó que las instituciones educativas deben formar de manera integral a los estudiantes para que se acompañen con esta tecnología.
"Nos ayuda (IA) a la parte técnica, al contexto del conocimiento, a analizar grandes cantidades de datos, pero el hecho de tomar una decisión con ética y sentido común, todavía no nos lo va a dar".
Juan Antonio Pinilla Rodríguez remarcó que la Inteligencia Artificial llegó para quedarse, tal como las demás tecnologías que ya están al alcance de la ciudadanía y que antes se veían con temor.
Agregó que la Inteligencia Artificial no podría brindar el liderazgo que un trabajador necesita para sobresalir en el ámbito donde se desempeña, sin embargo, será de gran ayuda para llegar a los objetivos.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |