En México se necesita una justicia más humana, eficiente y comprensible, pues la ciudadanía exige instituciones más transparentes y cercanas, la justicia no puede quedarse atrás, señaló Josué Rodolfo Beristáin Cruz, candidato a magistrado de Circuito en Materia Civil por el distrito 2 del Estado de Veracruz.
Explicó que su visión de justicia se sostiene en tres pilares fundamentales: una justicia sensible, pero con responsabilidad metodológica; una justicia más ágil gracias al uso inteligente de tecnologías como la inteligencia artificial; y una justicia que se entienda, con sentencias claras, breves y en lenguaje accesible.
"Quiero una justicia sensible, pero responsable ya a que me refiero con esto, es una justicia que atienda a los contextos sociales, pero con buenas metodologías. El derecho se ha hecho a través del desarrollo de metodologías, como con perspectiva de género que tiene el fin último de advertir cuándo hay relaciones diversas de poder, entre hombre y mujer, y que eso provoca algún tipo de violencia en todos sus contextos, no nada más física, hablamos psicológica, patrimonial económica, juzgar con perspectiva de infancia. Los niños y las niñas no tendrían que estar en juicios, pero sí lo están como tenemos que hacer todo para no revictimizarles y darles la el mejor crecimiento posible, perspectiva de personas con discapacidad".
Señaló que, a diferencia del ejercicio jurisdiccional tradicional, esta etapa de campañas le permite tener un contacto directo con distintos sectores sociales y detectar una desconexión preocupante entre la ciudadanía y el sistema de justicia. Al hablar con pescadores, trabajadores de la construcción, personal médico, entre otros, descubrió que muchas personas no conocen el papel de un juez o magistrado en su vida cotidiana.
Por ello su principal propuesta es una justicia sensible y responsable. Aclaró que la sensibilidad implica reconocer el contexto social de cada caso, mientras que la responsabilidad se traduce en aplicar metodologías jurídicas bien fundamentadas. Habló del uso de metodologías como la perspectiva de género, de infancia o de discapacidad, y dijo que estas herramientas permiten detectar desigualdades estructurales. También señaló que la justicia debe ir acompañada de seguridad jurídica, porque solo así puede generar inversión, progreso y garantizar los derechos humanos.
Una segunda propuesta del candidato es hacer la justicia más ágil. Para lograrlo, propuso reorganizar el funcionamiento de los tribunales. "Actualmente, cada magistrado trabaja con cuatro personas secretarias y dos personas oficiales, pero muchas veces el trabajo de estas últimas es mecánico. Este recurso humano está siendo subutilizado. Hay que incorporar herramientas tecnológicas, incluida la inteligencia artificial, para las tareas repetitivas y liberar así al personal jurídico capacitado para resolver casos más complejos. Esto aumentaría el número de asuntos resueltos y mejoraría la eficiencia".
En su visita a Imagen de Veracruz dijo que para lograr una mejor impartición de justicia en México, se necesita mucho más que conocimiento técnico, se requiere sensibilidad, compromiso social, vocación de servicio y, sobre todo, la capacidad de escuchar y entender a las personas. Estas son las bases de una transformación que impulse una justicia humana, ágil y comprensible para todas y todos.
Admitió que durante décadas, la estructura judicial mantuvo distancia con la ciudadanía.
"El uso responsable de la tecnología, la inteligencia artificial todavía no nos da para solucionar problemas jurídicos, pero sí, para hacer esa síntesis. Yo en mi ejercicio lo he hecho solo sintetizan constancias. Pero eso agiliza muchísimo. Te estoy hablando que una síntesis que podría tomar o un resumen o una transcripción que podría tomar una hora, la inteligencia artificial en cinco minutos".
Su tercera propuesta es lograr una justicia comprensible. Argumentó que las resoluciones judiciales deben redactarse en un lenguaje accesible y claro.
En su experiencia, hay sentencias de hasta 80 páginas que resultan inentendibles para las personas involucradas. Él defiende que una sentencia bien motivada no solo explica razones, sino que también debe motivar al cumplimiento. Propone que las sentencias no excedan las 30 páginas y se comuniquen en un lenguaje ciudadano.
Josué Rodolfo Beristáin Cruz, candidato a magistrado de Circuito en Materia Civil por el distrito 2 del Estado de Veracruz, inició su carrera como oficial judicial, resolviendo casos sensibles desde los niveles más básicos. Fue secretario de juzgado de distrito en Veracruz, secretario del tribunal colegiado en materia civil, y fue el primer secretario en proponer la figura de pensión compensatoria en favor de la igualdad económica entre hombres y mujeres, antes incluso de que la Suprema Corte la adoptara como criterio.
Realizó una maestría en razonamiento probatorio en España y trabajó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación como subdirector y luego director de Derechos Humanos, coordinando la actualización de protocolos para juzgar con perspectiva de género, infancia y discapacidad. Más tarde, ocupó puestos en la Escuela Federal de Formación Judicial, promoviendo una educación centrada en habilidades y cultura jurídica. Finalmente, se desempeñó como secretario de estudio y cuenta en la Suprema Corte, participando en la elaboración de sentencias con impacto nacional.
Recordó que el sistema de justicia resuelve los problemas más sentidos de la vida diaria, en materia civil, por ejemplo, se resuelve todos los temas familiares. Se abordan temas como igualdad entre hombre y mujer en pensiones compensatorias, compensaciones económicas. Medidas de seguridad urgentes, y prioritarias ante casos de violencia familiar, de violencia vicaria, por citar algunos.
"Estamos hablando de nuestro patrimonio, arrendamientos, contratos de compraventa, estamos hablando de nuestro dinero, pagarés, cheques. Y cuando transmites a las personas, eso dicen mi patrimonio, mi familia está en juego, pues que me atienda una una persona bien formada pero no nos quedemos ahí no solo bien formada sino aparte humana, sensible".
Es candidato a magistrado de circuito en materia civil por el distrito 2 del estado de Veracruz. Aparece en la boleta rosa del INE correspondiente a magistraturas federales, en la columna derecha de candidatos hombres, como número 14 en la planilla. Su nombre completo figura como Josué Rodolfo Beristáin Cruz.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |