×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Juicios orales suponen hasta el 80 por ciento en materia penal: Colegio de Abogados de Veracruz

Pese al avance en la introducción de los juicios orales, aún falta para que llegue a todas las áreas del Derecho
Veracruz | 2024-02-18 | Heladio Castro
Juicios orales suponen hasta el 80 por ciento en materia penal: Colegio de Abogados de Veracruz
Los juicios orales abarcan la mayoría de los casos en materia penal, no obstante aún falta mucho por avanzar en materia civil.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La oralidad aún no llega a todas las áreas del Derecho y no se ha implementado al mismo tiempo en aquéllas donde ya es una realidad, afirmó José Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz.

En consecuencia, no presenta el mismo avance en todos los juicios orales que se realizan en el estado de Veracruz, ni siquiera en esta zona.

"En materia penal ya está un 80 por ciento de los juicios; pero existen algunos rezagos todavía, que se encuentran todavía en el Juzgado Primero de Primera Instancia en materia Penal, que se encuentra en la Ciudad Judicial de Medellín donde está el Juzgado Laboral; y ahí está también el Juzgado Penal.

"Ésos son los rezagos, es decir los expedientes antiguos del sistema tradicional, pero la mayoría ya son del sistema oral", explicó Priego Miranda.

El representante de un sector de los abogados en esta región dijo que en materia penal todavía queda mucho trabajo pendiente en cuanto a la oralidad y no se puede cantar victoria.

"Por desgracia existe mucha cantidad de juicios orales en materia penal. En materia tradicional, que son los civiles, ahí todavía no llegamos a la oralidad porque no ha entrado en vigor el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; ése va a entrar en vigor de manera paulatina y tenemos hasta abril del 2027 para que entre en vigor en toda la república", subrayó el presidente del Colegio de Abogados.

Resaltó que por ello no hay un ingreso uniforme en todas las ramas del Derecho respecto de la aplicación de la oralidad.

Dijo que paulatinamente se migrará del sistema tradicional al sistema oral y llegará un momento en que todos los juicios serán orales.

"Ahorita estamos migrando en el tema civil; ya migramos en su momento en el Laboral, en el Penal, y ahora vamos con el Civil", remarcó el abogado.

El problema es que el rezago acumulado en el desahogo de juicios con el sistema antiguo, no oral, es muy grande y se ha caído en rezago.

'Se sigue con los juicios viejos, pero los nuevos ya son orales todos y así va a pasar cuando entre en vigor el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y comenzarán los nuevos en el sistema oral", puntualizó Priego Miranda.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024