Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
18 de enero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Juegos Gigantes: Así puedes pasar una tarde divertida en Veracruz| Horario

Conoce los juegos gigantes, así puedes pasar una tarde divertida en el municipio de Veracruz. Estos son os horarios y ubicaciones.
Veracruz | 2025-01-18 | Estefani Ávalos
Juegos Gigantes: Así puedes pasar una tarde divertida en Veracruz| Horario
Juegos Gigantes: Así puedes pasar una tarde divertida en Veracruz. foto: AyuntamientoVeracruz
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Si este fin de semana no tienes donde llevar a los más pequeños del hogar, el ayuntamiento de Veracruz ha implementado una serie de actividades para ellos.

Se trata de actividades que se realizan al aire libre y con juegos gigantes para que los menores pasen una tarde agradable.

Juegos gigantes en Veracruz

Si lo que quieres es distraerte puedes acudir a la Macro Plaza del Malecón de Veracruz y Centro Cultural Leyes de Reforma del 16 al 19 de enero.

El horario en el que pueden acudir es de 5 de la tarde a 9 de la noche. Cabe mencionar que estos horarios y días están sujetos a las condiciones climatológicas.

Otros juegos tradicionales originarios de Veracruz

1. Juego de la Caña de Maíz

Este juego tradicional utiliza una pelota elaborada con un olote (corazón del maíz), envuelto en hojas secas. Los jugadores forman dos equipos de tres personas, y el objetivo es hacer pasar la pelota por una portería hecha con cañas, utilizando únicamente el dorso de la mano, el puño o el antebrazo.

El juego fomenta el trabajo en equipo y la destreza física, además de destacar la creatividad para transformar elementos naturales en herramientas de diversión. Esta tradición tiene sus raíces en la vida agrícola de Veracruz, donde el maíz es un símbolo central.

2. La Chicharra

En este juego, uno de los participantes imita el sonido de una chicharra mientras permanece oculto. Los demás jugadores deben localizarlo guiándose únicamente por el sonido. El primero en encontrarlo se convierte en la nueva "chicharra".

Este juego pone a prueba la agudeza auditiva y promueve la convivencia al aire libre. Además, recuerda la importancia de la naturaleza en la vida cotidiana de los veracruzanos y es ideal para niños y adultos por igual.

3. Olote que Vuela

Este juego consiste en lanzar un olote modificado para que vuele, de manera similar a un frisbee. Los participantes compiten para determinar quién logra el lanzamiento más largo o el más preciso.

Es una muestra del ingenio veracruzano para reutilizar elementos del campo como herramientas de juego. Además, resalta la importancia cultural del maíz en la región, reflejando su centralidad en la vida prehispánica y contemporánea.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025