Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
22 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Jinetes veracruzanos mantienen tradición de criar caballos pese al alza en costos de alimento

Veracruz destaca por su número de caballos a nivel nacional, a pesar del alza en insumos
Veracruz | 2025-04-22 | Heladio Castro
Jinetes veracruzanos mantienen tradición de criar caballos pese al alza en costos de alimento
La pasión por los caballos sigue viva, pese al aumento de los costos de alimentación
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

Seguir la tradición de criar caballos y participar con ellos en cabalgatas es costoso en términos económicos, pero no desanima a quienes siguen actividades relacionadas con los equinos, afirmó Jorge Cobos Ruiz, presidente de la Asociación de Jinetes del Estado de Veracruz.

Afirmó que Veracruz es un referente y de los estados que mayor número de caballos tienen en México y es puntero nacional, como Chihuahua y el Estado de México.

"Es costoso mantener la actividad porque no sólo es alimentar al equino, sino todo el cuidado y lo que implica: los insumos, creo que como en 20 por ciento ha venido el crecimiento en los precios del alimento, que es lo más caro: el bulto de alimento en promedio anda en 500 pesos y un caballo en una semana se come un bulto de alimento, una paca en promedio, resaltó Cobos Ruiz.

Y si son caballos de carreras requieren otro tipo de atención, pero eso no desanima al sector, recalcó.

"Es tanta la pasión que tenemos por los caballos, que cueste lo que cueste hemos tratado de sostenerlo y a veces nos apoyamos con otra técnica, por ejemplo, si no podemos dar suficiente grano, que es lo caro, vemos la manera de darles pastura, de esa manera hemos tenido que sortear los gastos y costos de una manutención de un caballo", detalló Cobos.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025